Edición Nº 786
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Olmos: “Evolución Seguros quiere seguir trabajando y creciendo junto a los productores”
Todo Riesgo TV recibió a Natalia Olmos, gerente general de Evolución Seguros, para conversar sobre los objetivos comerciales y operativos para 2025...
SSN

Argentina fue anfitriona de la XXIII Conferencia Anual ASSAL – IAIS 2025
El 26 de marzo se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel ASSAL – FSI – IAIS sobre Supervisión de Seguros...
Novedades

• Federación Patronal ART: nuevas herramientas con perspectiva de género

• Experta Seguros lanzó una cobertura para edificios, countries y barrios cerrados

• Grupo San Cristóbal presentó nuevas iniciativas para impulsar a sus productores

• Innovar para prevenir, nueva campaña de Prevención ART

• De acuerdo con Great Place To Work 2025, Allianz Argentina es una de las mejores empresas para trabajar

• RUS participó de la XXIII Conferencia Anual ASSAL – IAIS 2025

• Manuela Araujo fue distinguida como Leading Women 2025

• Cronograma de cursos gratuitos de Provincia ART en abril

 
Novedades

• A febrero de 2025, la producción de seguros se incrementó interanualmente un 11,2%

• Providencia Seguros: fructífero encuentro con el intendente de Formosa

• Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse mucho antes de los síntomas

• Inicia la 12ª Edición del Programa Ejecutivo de Seguros de Personas AVIRA-UCA

• AALPS lanzó microcursos para asociados y público en general

• RedMES: convocatoria del Programa de Mentoreo 2025

• Programa completo del Insurance Week 2025

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
ENTREVISTA

Bresba: “En 2025 queremos encarar lo que llamamos ‘innovación proactiva’”
Todo Riesgo TV recibió a Gustavo Bresba, director de DC Sistemas, para hablar sobre el desarrollo de la tecnología en el mercado asegurador local...
 
NOTICIAS

AACS y MIA Hub: colaboración para fomentar la industria insurtech
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), organización que reúne a 36 compañías de las más importantes del mercado asegurador argentino, y Miami Insurtech Advocates Hub (MIA Hub), ...
Advertisement
ENTREVISTA

Olmos: “Evolución Seguros quiere seguir trabajando y creciendo junto a los productores”
Todo Riesgo TV recibió a Natalia Olmos, gerente general de Evolución Seguros, para conversar sobre los objetivos comerciales y operativos para 2025 de la nueva conducción de la compañía. La ejecutiva también se refirió a las tendencias que observa en el mercado asegurador argentino.

Nueva conducción

“Hace muy poco que asumí como gerente general de Evolución Seguros, pero la compañía ya viene teniendo un crecimiento bastante fluido desde hace ya un tiempo. Acompañados por el crecimiento de todo el grupo económico al cual pertenecemos, tenemos muchas expectativas para lo que viene este año. Estamos planificando muchos cambios en cuanto a tecnología e innovación, así que nos encontramos muy mentalizados con eso”, contó Olmos.

“Estoy trabajando desde el inicio, desde que es Evolución Seguros. La compañía tiene más de 70 años en el mercado y empezó especializándose en caución. En 2016, un poco después de empezar a formar parte del Grupo, comienzo a desempeñarme como tesorera y directora de Finanzas en la compañía. Desde ese lado ya tengo mucha cercanía con todos los productores y es muy bueno ese vínculo”, señaló la gerente general de Evolución Seguros.

Evolución Seguros

“Veníamos con un crecimiento bastante fluido y llegamos a tener un crecimiento de cerca del 30%. Tenemos una cartera muy cuidada. Buscamos riesgos nobles en los que trabajamos y eso genera que sea una compañía de seguros muy solvente y fuerte. Además, poseemos buenos números en cuanto a juicios y a indicadores. Es decir, es una compañía que realmente se puede mostrar, no hay que esconderla”, amplió Olmos.

“Estamos muy respaldados también por el Grupo. Es un grupo económico muy grande y fuerte en la Argentina, que tiene salud, diálisis, medios de comunicación y una empresa de tecnología también. Así que abarcamos no todos, pero sí muchos segmentos”, completó.

Por otro lado, Olmos indicó que “venimos notando un comportamiento estable en los ramos en los cuales nos manejamos. Esto es por la política de suscripción que nosotros manejamos. No competimos por tarifas ni vamos por riesgos que tengan mucha siniestralidad. Esto nos da una solvencia que lo podemos demostrar en nuestros resultados técnicos favorables y la calificación de tipo A que tenemos desde ya hace unos años”.

Ramos

“Somos muy proactivos al momento de ofrecerles cosas nuevas a los productores. Buscamos siempre encontrar la solución al escenario que nos plantean. Estamos buscando nuevos escenarios en los que movernos, pero también queremos crecer en los ramos en los que venimos trabajando. Somos muy fuertes en vida, sepelio, caución, todo riesgo operativo y mala praxis. Este fue el último subramo que abrimos y surge como una necesidad que veíamos reflejada en las otras empresas de nuestro Grupo”, explicó la directiva.

En ese sentido, aseguró que “queremos, primero, seguir fortaleciendo esos ramos. Después, como otra necesidad que observamos en el mercado al buscar soluciones a problemáticas que aparecen diariamente, estamos queriendo abrir el seguro de salud por la experiencia que tenemos como Grupo en el área. Poseemos 20 clínicas y 108 centros de diálisis a lo largo de todo el país. Creemos que es un buen mercado por el cual podemos ir”.

Expansión

En cuanto a las zonas del país donde trabajan, Olmos señaló que “la pandemia demostró que no es necesario estar físicamente en un lugar para poder solucionar los problemas. Respaldados por la tecnología y por toda la innovación que estamos preparando, tenemos la capacidad de responder inmediatamente en cualquier parte del país sin estar presentes físicamente”.

“Más allá de eso, no descartamos la posibilidad de abrir alguna sucursal en otra provincia. Hay algunas representaciones con productores que usan nuestra marca en el interior del país. Estamos presentes en Chaco, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis y provincia de Buenos Aires (desde La Plata hasta Mar del Plata). Estamos presentes, por ahí no físicamente, pero sí respondiendo todas las problemáticas que se nos presentan”, comentó.

Tecnología

“Recientemente, abrimos el área de innovación en tecnología en la compañía de seguros. Para esto contratamos una persona idónea que se está haciendo cargo, que trae muchas soluciones a problemas que vemos tanto en la compañía como en el mercado. Estamos armando un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo donde buscamos solucionar problemas de todos los días, sea de misión o de mesa de ayuda. Estamos planificando la incorporación de un chatbot que sea de respuesta inmediata a todos los productores, más allá de la atención personalizada que brindamos. No sólo lo hacemos en la compañía de seguros, sino en todo el Grupo”, informó la gerente general de Evolución Seguros.

“Vendemos servicios para todos, así que tenemos cierta expertise en lo que es atención personalizada. Esto es respaldar un poco eso: que la tecnología sea una herramienta y que nos ayude a llegar más lejos como Grupo y como compañía de seguros. Siempre buscamos la innovación y avanzar, ir por más, explorando distintos escenarios”, destacó.

Productores

Respecto de la cantidad de productores con los que están trabajando, la directiva de Evolución Seguros contó que tienen más de 200 activos. “Lo que más nos interesa es tenerlos contentos porque son como el espíritu al final de la compañía, son los que hacen que nosotros podamos crecer. Es la única red de comercialización que tenemos: no hacemos venta por retail. Nos enfocamos en los seguros empresariales y vamos por las corporaciones más grandes”, agregó.

Luego, resaltó: “El vínculo con todos los productores y los brokers que trabajan con Evolución Seguros es muy cercano. Pero más allá de la cercanía, siempre buscamos encontrarnos en distintos formatos, por decirlo de alguna forma, donde el vínculo crezca y florezca de distintas formas”.

“Los invitamos a distintos eventos donde podamos estar todos presentes y la cercanía sea siempre lo principal. La transformación digital que estamos buscando también es una forma de llegar más allá con los productores porque la idea es solucionarles muchos problemas, hacer que el trabajo sea más fácil para ellos y para nosotros. Queremos seguir trabajando y creciendo juntos porque si crecen los productores también es un crecimiento para la compañía”, agregó.

Contexto económico

¿Cómo influye la actualidad económica del país en la operatoria de una compañía como Evolución Seguros? Al respecto, Olmos consideró que “como compañía, somos bastante optimistas. Siempre buscamos la forma de seguir creciendo más allá del escenario económico que se nos presente. Siempre estamos buscando la forma de ir más allá en las capacitaciones que hacemos con los productores. Buscamos mostrarles otras cosas u otras formas”.

“También con el Grupo acompañamos eso. Tenemos un sector al cual podemos ofrecerles seguros de personas. Somos más de 15 mil empleados en el Grupo Olmos, así que tenemos mucho público que abarcar”, destacó.

Grupo Olmos

“El Grupo Olmos es un grupo económico argentino, uno de los más fuertes que hay hoy. Posee distintas verticales: seguros, salud, diálisis, medios de comunicación y tecnología. Tenemos también un área de responsabilidad social empresarial y en cada vertical hay distintas empresas que generan sinergia entre todas”, detalló Olmos.

A continuación, profundizó: “En la parte de salud tenemos 20 clínicas, las cuales se sinergizan con una droguería, un laboratorio, una empresa de ambulancias y lavaderos que hacen que todo el circuito vaya cerrando. A su vez, tenemos también siete centros de estimulación temprana y un geriátrico que acompañan a que todo el círculo cierre. Después, en la parte de diálisis, hay 108 centros en la Argentina y operaciones en Guatemala, Perú y Curazao. En medios de comunicación, tenemos marcas muy conocidas como Crónica, BAE Internacional, Revista 23 y el Canal de la Música. Ahondamos un poco en todos los rubros y eso también es lo que nos hace fuertes como Grupo, tener diversificadas todas las áreas”.

“En la parte de responsabilidad social empresarial, poseemos una fundación que tiene dos hogares para niños en situación de riesgo social y, además, Ola Sustentable, la parte de responsabilidad en cuanto al cuidado del medio ambiente. Todo esto acompaña a Evolución Seguros. La compañía de seguros hace de asesora en cuanto a seguros y toma todos los seguros y todas las necesidades que tienen las empresas. A su vez, el resto del Grupo le da la posibilidad a Evolución de poder conocer otras áreas que, por ahí, no son tan conocidas todavía en el mercado”, completó.

Futuro

En relación con el panorama que vislumbra para el mercado asegurador en general y para Evolución Seguros en particular, Olmos contó que “en el mercado en general somos muy optimistas. Esperamos que se actualicen algunas tarifas para que las compañías como la nuestra, que somos muy cuidadosas en cuanto a la selección de los ramos que operamos, se vean beneficiadas”.

Respecto de Evolución Seguros, la directiva afirmó que “es todo un desafío lograr que siga creciendo. Particularmente para mí, como parte de la familia dueña de la compañía, lo es lograr que tenga el alcance que esperamos. Esperamos que la aseguradora alcance el crecimiento del Grupo, que es exponencial en cuanto a todo el mercado argentino. Así que estamos muy motivados y esperamos que 2025 sea un gran año para seguir creciendo”, agregó.

Reaseguro

En materia de reaseguro, ¿con qué tipo de apoyo cuentan? ¿Pudieron superar los problemas de restricciones de pagos que el Banco Central les impuso al sector asegurador? “Sí, tenemos respaldo internacional. Como somos una compañía muy solvente y que está fuertemente respaldada por el Grupo, tenemos mucho acompañamiento de las reaseguradoras. Tuvimos algunos inconvenientes con el pago de las facturas al exterior, pero lo supimos resolver con los bancos en su momento. Así que estamos muy bien”, sostuvo la directiva.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo TV.

SSN

Argentina fue anfitriona de la XXIII Conferencia Anual ASSAL – IAIS 2025
El 26 de marzo se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel ASSAL – FSI – IAIS sobre Supervisión de Seguros. El encuentro contó con la participación del superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, quien además fue elegido presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina.

Conferencia

Los días 27 y 28 de marzo, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) organizó la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL-IAIS, junto con la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS, por sus siglas en inglés) y el Financial Stability Institute (FSI) del Bank for International Settlements (BIS). La jornada culminó con la XXXVI Asamblea General Anual de ASSAL.

La conferencia tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y reunió a expertos de toda la región para analizar los principales desafíos del sector asegurador. Durante la inauguración, Plate dio la bienvenida a los asistentes, acompañado por Tomás Soley Pérez, presidente de ASSAL, y Conor Donaldson, jefe de Implementación y Evaluación de la IAIS.

Caputo

Uno de los momentos más destacados fue la participación del ministro de Economía, Luis Caputo. El funcionario expuso sobre las políticas económicas y su impacto en el sector asegurador.

“La industria de seguros debería ser un pilar en la Argentina. Es importante porque genera el crecimiento del mercado de capitales”, afirmó Caputo.

Temáticas

La jornada contó con paneles sobre tendencias y novedades regulatorias y de supervisión en América Latina, desafíos del sector asegurador 2025/2030 y el rol del mercado de seguros en el mercado de capitales. También se realizaron conferencias magistrales con especialistas de renombre internacional.

“Estamos revisando la normativa para eliminar la sobrerregulación y enfocarnos en lo que realmente importa. En el último tiempo, revocamos la autorización de cuatro aseguradoras que no presentaban balances. Así como el Banco Central debe respaldar cada peso emitido con reservas, las compañías de seguros deben contar con los activos necesarios para respaldar cada póliza que emiten”, sostuvo el superintendente argentino.

La conferencia abordó temas clave como reaseguros, la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, riesgos naturales y catastróficos (NatCat), seguros paramétricos y la contribución del sector asegurador al desarrollo económico.

Compromiso

“Con este encuentro, la Argentina reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del mercado de seguros y la cooperación internacional en materia de supervisión y regulación. Fue un espacio enriquecedor, donde los participantes compartieron experiencias de las particularidades de sus países y se abordaron las problemáticas compartidas”, destacaron desde la SSN.

Plate

Asimismo, el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, fue nombrado por unanimidad como nuevo presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL). Se trata de un organismo que reúne a 21 países, 19 latinoamericanos como miembros plenos y dos adherentes (España y Portugal). Su designación se formalizó el 28 de marzo en la XXXVI Asamblea General Anual de la entidad, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

“Este reconocimiento resalta el liderazgo que está ejerciendo Guillermo Plate a nivel regional y la sintonía de la agenda de desregulación y mayor eficiencia que lleva adelante con las problemáticas de los reguladores de seguros a nivel global”, indicaron en la SSN.

Por su parte, el superintendente señaló que “es un honor asumir esta responsabilidad y seguir trabajando en el fortalecimiento del mercado asegurador de la región”.

ASSAL

“Con la presidencia de ASSAL, Plate continuará impulsando el desarrollo del sector asegurador en América Latina, fortaleciendo la cooperación entre los organismos de supervisión y promoviendo regulaciones que favorezcan mercados más dinámicos y competitivos. Su mandato comenzará en abril de 2025, sucediendo a Tomás Soley Pérez, actual presidente de ASSAL y superintendente de Seguros de Costa Rica”, informaron en la superintendencia.

NOVEDADES

Federación Patronal ART: nuevas herramientas con perspectiva de género
En su compromiso por seguir promoviendo la prevención y el bienestar en el ámbito laboral, Federación Patronal ART desarrolló dos herramientas clave para la gestión de riesgos ergonómicos: la Planilla de Ergonomía Aplicada con Perspectiva de Género y la Planilla de Ergonomía y Maternidad. Más información aquí.
Experta Seguros lanzó una cobertura para edificios, countries y barrios cerrados
Tras su lanzamiento en 2024, Experta Seguros redobla la apuesta y presenta una versión optimizada de Integral de Consorcio. Más información aquí.
Grupo San Cristóbal presentó nuevas iniciativas para impulsar a sus productores
Grupo San Cristóbal lanzó Activá tu Potencial, un programa de incentivos que busca premiar y fortalecer la relación con aquellos productores que se unieron recientemente a la compañía. Más información aquí.
Innovar para prevenir, nueva campaña de Prevención ART
Bajo el lema Innovar para prevenir, la ART de Sancor Seguros, Prevención ART, refuerza su compromiso con la seguridad laboral. Más información aquí.
De acuerdo con Great Place To Work 2025, Allianz Argentina es una de las mejores empresas para trabajar
Allianz Argentina anunció que fue reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en la Argentina. Más información aquí.
RUS participó de la XXIII Conferencia Anual ASSAL – IAIS 2025
La XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina 2025 contó con la participación de Río Uruguay Seguros (RUS). Más informaciónaquí.
Manuela Araujo fue distinguida como Leading Women 2025
La directora de Marketing y Comunicación Externa de La Caja, Manuela Araujo, fue reconocida por Ad Age y Adlatina entre las Leading Women 2025, un reconocimiento que honra a diecisiete mujeres protagonistas de la industria y del mundo corporativo de la Argentina. Más información aquí.
Cronograma de cursos gratuitos de Provincia ART en abril
Provincia ART confirmó su cronograma de cursos gratuitos para abril, mes en el que se conmemoran el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo y el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Más información aquí.
A febrero de 2025, la producción de seguros se incrementó interanualmente un 11,2%
De acuerdo con la Superintendencia de Seguros de la Nación, las ventas del mercado asegurador durante febrero de 2025 alcanzaron los 1.483,8 mil millones de pesos: un 85,5% de incremento interanual a valores corrientes, pero del 11,2% a valores constantes. Además, la comparación intermensual mostró una caída del 14,8%. Más información aquí.
Providencia Seguros: fructífero encuentro con el intendente de Formosa
Antes de la inauguración oficial de la nueva agencia propia de Providencia Seguros en la ciudad de Formosa, David Pérez, gerente general de la compañía, y su equipo de trabajo, tuvieron una reunión con Jorge Jofré, intendente de dicha capital. Más información aquí.
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse mucho antes de los síntomas
Prevención Salud elaboró esta columna sobre la importancia de prevenir el riesgo del cáncer de colon.
Inicia la 12ª Edición del Programa Ejecutivo de Seguros de Personas AVIRA-UCA
La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), en conjunto con la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina (UCA), anunciaron el inicio formal de la 12ª edición del Programa Ejecutivo de Seguros de Personas. Más información aquí.
AALPS lanzó microcursos para asociados y público en general
La Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) anunció que está abierta la inscripción para diversos microcursos destinados a asociados y público en general. Más información aquí.
RedMES: convocatoria del Programa de Mentoreo 2025
En el marco de su Programa de Mentoreo 2025, Red Mujeres en Seguros – RedMES abrió la convocatoria de mentoras/es y mentees. El cierre de la inscripción es el 25 de abril y las actividades se desarrollarán entre mayo y junio. Más información aquí.
Programa completo del Insurance Week 2025
El Insurance Week 2025 dio a conocer la agenda oficial, con dos jornadas académicas completas de alto nivel y eventos sociales que se desarrollarán tanto en el propio Llao Llao Hotel & Resort como en la cervecería Patagonia de la ciudad de Bariloche. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
ENTREVISTA

Bresba: “En 2025 queremos encarar lo que llamamos ‘innovación proactiva’”
Todo Riesgo TV recibió a Gustavo Bresba, director de DC Sistemas, para hablar sobre el desarrollo de la tecnología en el mercado asegurador local.

Análisis

El ejecutivo comenzó destacando que hay dos caminos a la hora de analizar este tema: “Las compañías que tienen espíritu innovador y las que siguen todavía con el chip del modo supervivencia. También están las que no innovan, que son las que tienen negocios cautivos, muy corporativos. Pero vamos a las que sí piden cambios o tratan de hacer cambios”.

“Hay muchas que siguen todavía con el chip de supervivencia de buscar la innovación o la novedad. Desde allí, quieren aumentar un poco la producción sin aumentar los gastos, optimizar recursos internos y bajar carga impositiva. Se trata de todo un conglomerado de recortes o de ajustes para que el negocio termine dando mejor. Después están los que tratan de innovar, que no son tantos, pero los resultados dicen que es efectivo. A veces, hacer crecer la torta es mucho más productivo que tratar de cortarla en más porciones. Pero cada uno tiene su estrategia, su posibilidad y sus recursos”, explicó Bresba.

“En innovación no son tantas las que buscan una novedad, algo. Está muy de moda la palabra ‘disruptivo’, pero a veces no hace falta ser tan disruptivo. Con hacer algo que esté bien hecho, aunque no sea tan nuevo, si está bien hecho y funciona, va a caminar. Pero no son tantas. A nosotros nos conviene que sean más”, comentó el director de DC Sistemas.

Procesos y áreas

¿En qué áreas y procesos del negocio asegurador se debe acentuar el desarrollo de la tecnología? Sobre la cuestión, Bresba respondió: “No sé si soy yo el que debe decir en cuáles. Se nota siempre más en la distribución, la comercialización. Es lo natural porque es la madre de todos los procesos. Es como empieza y se accede a la venta: el acceso a la póliza para el productor, el asegurador o quien sea”.

“En realidad, la innovación también puede darse desde el análisis de los datos, los siniestros o un montón de lugares. Sigue estando enfocado, desde mi punto de vista, en los canales. Las compañías siguen invirtiendo más en innovación en los canales -en darle más herramientas al productor y más canales al asegurado- que en innovar para que sus propios recursos mejoren su proceso de trabajo interno, donde también hay mucho espacio para mejorar”, advirtió el directivo.

“Hay muchos procesos que son muy arcaicos y las compañías los hacen ‘porque siempre se hizo así’. Cuando profundizo en los procesos, pregunto por qué lo hacen de esa manera si el sistema mismo tiene una forma mejor de hacerla. ‘Porque me explicaron y lo sigo haciendo así’, me responden. Las compañías no ponen mucho el foco en esa innovación y, a veces, ni siquiera la innovación es de tecnología. Muchas veces, la innovación es de proceso, usando herramientas tecnológicas que por ahí ya te lo ofrecen. Pero la costumbre hace que, mientras funcione, siga”, añadió.

Recursos humanos

¿Es más fácil acceder a mano de obra capacitada con este valor del dólar? Al respecto, Bresba admitió que “un poco sí. Se diluyó un poco ese competidor fantasma del laburo freelance para el exterior. No quiere decir que haya muchos más recursos disponibles de calidad y ese es otro tema”. Luego, el ejecutivo amplió: “En DC Sistemas decidimos hace un año actualizar los sueldos todos los meses por el Indice de Precios al Consumidor (IPC). Todo el mundo que trabaja con nosotros tiene el sueldo actualizado a la inflación del mes anterior. O sea, nadie pierde plata con la inflación. Hablo incluso de enero de 2024, cuando arrancamos. Esto también conllevó nuevos acuerdos de ajustes por IPC con nuestros clientes. No son mensuales, pero nosotros absorbemos esa diferencia. Hoy en día es muy poca, pero te puedo asegurar que en febrero y en marzo de 2024 era mucha”, concluyó.

Productores

Por otra parte, Bresba indicó que “hace diez años hablábamos que había un fantasma, un temor de que la tecnología iba a matar el laburo del productor. Se comprobó fuertemente que no. Esto es un caso típico en donde se sobreestima el impacto de la tecnología a corto plazo y se subestima su impacto a largo plazo”.

A continuación, el director de DC Sistemas explicó: “El productor que se adecuó y que abrazó esa tecnología ganó. A las compañías no les conviene tener un ejército de gente administrando seguros directos. Les conviene tener seguros rentables, con comisiones coherentes y con los productores dando la cara ante el cliente”. También destacó que “la mayoría de los productores continúan usando la tecnología que ofrecen las compañías. El productor no es alguien que va a invertir mucho en tecnología propia: busca sistemas baratos, algo que le resuelva su administración interna”.

Comunicación

En ese sentido, Bresba afirmó que “los chatbots no dejan de ser un acceso más. Hay gente especializada en eso, que se comunica con las compañías, con los llamados y respuestas de APIs o lo que sea. Hoy en día pueden estar comunicándose con nuestro sistema y no sé si al otro lado hay un chatbot, una web, una app para celulares o alguien lo carga en un Excel”.

“Hay ciertos tipos de comunicación que te independizan de cómo el otro lo consume”, sintetizó.

DC Sistemas

“Los productos históricos son siempre los mismos: core de seguros, con el portal, y core de reaseguros”, puntualizó Bresba sobre los productos que ofrecen desde la compañía que lidera. “Lo que queremos encarar en 2025 es lo que llamamos ‘innovación proactiva’. Estamos armando un equipo, en modo de laboratorio, para innovar, buscar innovación y ser nosotros quien propone nuevas tecnologías a las compañías para ciertos procesos. Hasta ahora eran las compañías las que decían por dónde encarar. Lo averiguamos y nosotros nos sumamos”, contó.

“Este año queremos arrancar un nuevo departamento o minidepartamento (inicialmente será chico) con gente que se dedique a investigar y probar innovaciones. Hoy, nuestra realidad nos lo permite; hace dos años no podíamos. Ahora podemos, tenemos el espacio y los recursos. Ahí puede ser cualquier cosa, como inteligencia artificial o análisis de datos. Iremos investigando diferentes cosas y, en base a eso, le diremos a la compañía: ‘Mira esta innovación. ¿Te interesa profundizar?’. Los clientes se van a ir sumando a medida que les vaya interesando”.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.

NOTICIAS

AACS y MIA Hub: colaboración para fomentar la industria insurtech
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), organización que reúne a 36 compañías de las más importantes del mercado asegurador argentino, y Miami Insurtech Advocates Hub (MIA Hub), la plataforma que conecta el ecosistema global de insurtech vinculando a empresas y startups, anunciaron su colaboración para fomentar la innovación y las oportunidades de negocio a través de la conectividad con la industria global insurtech.

Colaboración AACS – MIA Hub

La AACS, orientada a desarrollar y promover las buenas prácticas aseguradoras, proponiendo todas aquellas normas generales que mejoren la transparencia y solvencia de las aseguradoras y la mejora permanente del servicio a los asegurados, eligió colaborar con MIA Hub para fomentar la innovación entre sus afiliados y aprovechar su conectividad internacional.

MIA Hub ofrece una plataforma sin fines de lucro que conecta el ecosistema global de insurtech, brindando una oportunidad única para que los afiliados de la AACS amplíen su alcance, colaboren con líderes de la industria en todo el mundo y accedan a oportunidades de negocios sin fronteras.

Con esta colaboración, la AACS tiene como objetivo fortalecer su posición como referencia en el mercado asegurador argentino, buscando facilitar el intercambio de conocimientos, ideas y oportunidades de negocio entre sus afiliados y la comunidad global de insurtech.

Testimonios

“Estamos encantados de colaborar con MIA Hub como nuestra puerta de entrada al ecosistema global de insurtech”, dijo Gustavo Trías, presidente de la AACS.

“Este convenio brindará a nuestros miembros la oportunidad de aprovechar una red global de profesionales de insurtech, abriendo puertas a nuevas oportunidades de negocio, intercambio de conocimientos y avances tecnológicos, redundando en mayores posibilidades para acelerar la innovación de la industria aseguradora argentina”, agregó.

Por su parte, Juan Mazzini, presidente en MIA Hub, dijo: “nos sentimos honrados de ser elegidos por la AACS como su puerta de entrada al ecosistema global de insurtech. Nuestra plataforma está diseñada para conectar el ecosistema global de insurtech, y esta colaboración fortalecerá aún más nuestra misión de fomentar la innovación y la colaboración dentro de la industria”.

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET