Edición Nº 785
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Oyarzabal y Amallo: “La emisión masiva de seguros de caución representa una revolución en el mercado”
En su último programa, Todo Riesgo TV recibió a dos directivos de Woranz: Carlos Amallo, gerente de Crecimiento, y Gonzalo Oyarzabal, gerente de Negocios y de Reaseguro...
EMPRESA

Rivadavia Seguros lanzó un nuevo producto de transporte por vía terrestre
Dispuesta a atender las necesidades de sus clientes y acorde a la demanda de un mercado que exige constantemente mejores opciones, Rivadavia Seguros lanzó un nuevo seguro enfocado en el transporte por vía terrestre con coberturas flexibles y adaptadas a diversos requerimientos...
Novedades

• Sancor Seguros y Alexia Ferro: una cruzada por la respuesta de Lionel Messi

• Vida Protección, nuevo producto de Allianz Argentina

• Alcoholemia y patentes: AAPAS participó en un megaoperativo de la ANSV

• 29 años de CESVI Argentina

• La SSN acompañó a los productores asesores en EnSeguRos 2025

• La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro abrió las inscripciones para dos premios

 
Novedades

• Mapfre: la Junta General de Accionistas aprobó las cuentas del ejercicio 2024

• FAPASA concreta la histórica compra de un inmueble para APAS Chaco

• DL Brokers Group lanzó NewsRe, una nueva compañía de reaseguro internacional

• Revocan la autorización para operar e inhiben los bienes de Orbis Seguros

• El rol social del productor

• Observatorio del ISEV: buenos registros interanuales en febrero

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EVENTO

Salud y seguridad laboral: La Segunda Seguros será sede del Congreso LEAN ORP
Por segundo año consecutivo, La Segunda Seguros será sede del Congreso Internacional LEAN ORP Rosario...
 
ANALISIS

Informe de PwC identifica desafíos para fortalecer la resiliencia cibernética
La transformación digital de las empresas avanza, pero aún enfrentan grandes desafíos para fortalecer su resiliencia cibernética...
Advertisement
ENTREVISTA

Oyarzabal y Amallo: “La emisión masiva de seguros de caución representa una revolución en el mercado”
En su último programa, Todo Riesgo TV recibió a dos directivos de Woranz: Carlos Amallo, gerente de Crecimiento, y Gonzalo Oyarzabal, gerente de Negocios y de Reaseguro. Los ejecutivos conversaron sobre la actualidad de la compañía en el mercado asegurador local.

Woranz

“Woranz está en un ciclo de crecimiento que se viene sosteniendo desde el último año. Picó en punta en el último trimestre, siendo la compañía de seguros de caución que más creció en producción en el mercado argentino. Eso nos lleva a grandes desafíos de aportes patrimoniales para estar a la altura y renovar también los compromisos de crecimiento, de definiciones nuevas estructurales, de expansión regional y de una definición de productos que encaramos con innovación en cada paso para poder marcar la diferencia”, contó Amallo.

“El foco de la compañía está en seguir creciendo. Para crecer tenemos que optimizar. Con todo el equipo de Sistemas trabajamos mucho para optimizar el tiempo del productor asesor de seguros. Hoy, el desarrollo de sistemas en la compañía está permitiendo emitir entre mil y dos mil pólizas de seguros de caución. Eso es un hito en el mercado de seguros de caución: el promedio de las grandes compañías está entre cien pólizas por día y nosotros estamos haciendo entre mil y dos mil. Creemos que la emisión masiva de seguros de caución representa una revolución en el mercado. Es parte de lo que llevamos adelante ahora de cara a este nuevo período”, agregó el directivo.

Expansión

“Venimos con una muy buena noticia de estos últimos meses y es que abrimos una nueva representación. Ya estábamos en San Luis y Mendoza. Ahora abrimos Córdoba, que es un mercado muy grande en lo que está relacionado a caución y accidentes personales. Así que hoy tenemos dos jugadores muy importantes del mercado, sobre todo caucionero, que desde el mes de diciembre y marzo ya se incorporaron a la compañía para poder crecer”, explicó Oyarzabal.

Caución

Por su parte, Amallo indicó que “una de las grandes innovaciones que implementamos fue la emisión masiva en seguros de caución a través de la parametrización y un desarrollo de una plataforma que se conecta a nuestro sistema core. Permitimos la emisión de 100, 200, 500 y hasta mil pólizas en simultáneo”.

“Obviamente, eso llevó a una gran inversión en servidores y en desarrollo del sistema. Creamos algo que es y seguirá siendo disruptivo en el mercado: o sea, el seguro de caución nunca fue masivo y nosotros lo estamos convirtiendo en un seguro masivo”, completó.

Personas

En esa línea, Oyarzabal añadió que “lo que decía Carlos recién del core que tiene la compañía, que lo pudimos conectar a una plataforma externa por medio de una API para poder generar emisiones masivas, hizo que el productor asesor de seguros vea que nuestra plataforma es mucho más simple. Solamente con colocar los DNI ya te trae toda la información de las personas para poder hacer un seguro de vida, de accidentes personales o de sepelio”.

“Eso nos dio un crecimiento en un segmento que, por ahí, no estaba visto como grande en lo que es el mercado argentino. Sin embargo, desde noviembre a la fecha, hicimos mucha prima en todo lo que está relacionado a accidentes personales, sobre todo en la provincia de San Luis. Nos sorprendió también San Rafael, en Mendoza, donde tampoco teníamos el conocimiento real de que había mucha producción de accidentes personales. Gracias a la plataforma y que se acercaron los productores, tuvimos un crecimiento exponencial”, destacó el gerente de Negocios y de Reaseguro de Woranz.

Al mismo tiempo, Oyarzabal aclaró que “estamos en contra de bajar la tarifa en cualquiera de nuestros ramos, ya sea caución o los de personas. Solamente, lo que hacemos es lo que tal vez otras compañías o colegas no hacen, que es prestar atención a qué es lo que necesita el productor para poder vender más. Le facilitamos la tarea: que no esté preocupado por la administración, sino por la venta de seguros”

Inteligencia artificial

Asimismo, Amallo comentó que “estamos desarrollando, trabajando y utilizando la inteligencia conversacional y procesal de lectura de procesos para poder agilizar el canal de comunicación de WhatsApp y poder permitir tanto a asegurados como a los productores enviar documentación y que automáticamente sea procesada acorde a la emisión que está en curso. Incluso la emisión que tenemos a través de nuestra plataforma Woranz Live se puede realizar totalmente a través de WhatsApp”.

“La vinculación con nuestro sistema es la misma. Lo que permite la inteligencia artificial es la lectura de documentación, el análisis de esa documentación y, además, orientar al usuario del otro lado hacia donde quiera llegar”, completó el gerente de Crecimiento de Woranz.

Siniestralidad

De acuerdo con Oyarzabal, “en lo que está relacionado con caución, todo el mercado está esperando un porcentaje de siniestralidad alto por el corte de la obra pública y demás. Pero no hubo mucho movimiento de siniestralidad, se sigue manteniendo en el tiempo”.

“Están los niveles normales. Capaz que somos nosotros porque suscribimos bien: la verdad es que eso no lo vamos a saber. Pero no hay una siniestralidad grande en el mercado, sobre todo de cauciones o de accidentes personales. Siempre es la misma más o menos, dependiendo si vas a deporte o a administrativo, vas a obra o a servicio”, explicó.

Reaseguro

“Nosotros tenemos nuestro reaseguro hasta agosto de este año y tenemos una capacidad de 8 millones de dólares. Por este exponencial en el crecimiento de la compañía que pasamos del puesto 25/26 al puesto 16, como bien se vieron en los últimos números, y con una proyección de llegar a los primeros diez cuando finalice el balance al 30 de junio, ya tenemos que ir pidiendo aceptaciones especiales”, sostuvo Oyarzabal.

Según el directivo, “tuvimos una respuesta muy buena, especialmente en las aceptaciones especiales. Nos acompañan mucho”.

Mercado

En relación con la actualidad del mercado, Oyarzabal aseguró que “caución tuvo un movimiento muy grande. Al no haber obra pública, cada compañía tuvo que reinventarse”.

“Woranz, gracias a Dios, estuvo un paso adelante. Como siempre decimos, siempre estamos tratando de estar seis o siete meses adelante del mercado. Por tener la emisión masiva en lo que es seguros de caución a través de las APIs, por el core que tenemos de sistema y por nuestra plataforma externa: gracias a todo eso, tuvimos que hacer movimientos de sistema e inversiones, pero no nos llevó mucho tiempo transformarlo para poder agarrar nuevos negocios que están dando vuelta en el mercado. Pero sí hubo un cambio radical en lo que es el enfoque del seguro”, afirmó el gerente de Negocios y de Reaseguro de Woranz.

Alquiler

Luego, Amallo aseguró: “Tenemos la caución tradicional, que es la que sufrió más el impacto este año, que para nosotros era muy fuerte y siempre fue fuerte y lo sigue siendo. Además, tenemos otro tipo de cauciones, como la de alquiler. Fuimos una de las primeras compañías que rompimos la forma de comercializarla y, llegado a este momento de crisis, es uno de los productos que empató en fortaleza a la caución tradicional en el mercado. Hoy no hay ranking de caución de alquiler, pero sabemos que somos líderes del mercado, por lo menos en todo lo que es la zona del Area Metropolitana de Buenos Aires y la provincia de Mendoza”.

El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo TV.

EMPRESA

Rivadavia Seguros lanzó un nuevo producto de transporte por vía terrestre
Dispuesta a atender las necesidades de sus clientes y acorde a la demanda de un mercado que exige constantemente mejores opciones, Rivadavia Seguros lanzó un nuevo seguro enfocado en el transporte por vía terrestre con coberturas flexibles y adaptadas a diversos requerimientos.

Dicho producto nace a partir de la importancia que Rivadavia Seguros asigna al crecimiento de los negocios y/o empresas de sus asegurados. Por ello, busca brindarles tranquilidad y seguridad en el transporte de sus cargas para que sus bienes lleguen a destino.

Coberturas

Puntualizando en las coberturas, el nuevo producto cuenta con algunas básicas, como por ejemplo la pérdida o daño de la mercadería por choque; vuelco, desbarrancamiento o descarrilamiento del vehículo transportador; derrumbe; caída de árboles o postes; e incendio, rayo, explosión y distintos fenómenos climatológicos.

Al mismo tiempo, ofrece coberturas opcionales que contemplan variantes tales como robo; hurto; falta de entrega y desaparición; robo durante la carga y descarga; apertura de boquillas, daños en carga y descarga; descompostura y/o paralización del equipo frigorífico; y mojadura por agua de lluvia, entre otras que pueden consultarse en el sitio web de la empresa.

Planes

Otra característica importante de este seguro es que cuenta con tres planes, según su forma de contratación. El seguro por viaje, en primer lugar, asegura las mercaderías a transportar en un viaje en particular. A su vez, el seguro por vehículos determinados ampara las mercaderías trasladadas por todos los viajes que se realicen con uno o varios vehículos, declarando previamente la suma asegurada y los transportes a utilizar.

Finalmente, el seguro por declaración de viajes elabora una estimación de la suma anual a transportar, siendo así la mejor opción si se efectúan varios viajes con diferentes recorridos y utilizando distintos vehículos, sin la certeza previa de la cantidad y detalle de los mismos.

Transporte por vía terrestre

“Con la incorporación de este nuevo producto, Rivadavia Seguros amplía su cartera de coberturas y servicios, ofreciendo a sus asegurados una alternativa de protección que les garantiza más seguridad para sus negocios y proyectos comerciales”, indicaron desde la compañía.

NOVEDADES

Sancor Seguros y Alexia Ferro: una cruzada por la respuesta de Lionel Messi
“A veces no necesitás muchas respuestas, sino una que sea segura. Ese es el concepto detrás del claim ‘El valor de dar respuesta’ con el que Sancor Seguros reafirma su compromiso con sus clientes. Esta idea fuerza se reflejó en una acción digital desarrollada por la firma y protagonizada por Alexia Ferro, creadora de contenido, periodista y fanática de Lionel Messi”, afirman aquí desde la compañía.
Vida Protección, nuevo producto de Allianz Argentina
Allianz Argentina anunció el lanzamiento de su nuevo producto de vida, diseñado para ofrecer una protección integral y adaptada a las necesidades de cada familia. Más información aquí.
Alcoholemia y patentes: AAPAS participó en un megaoperativo de la ANSV
En la noche del viernes 7 de marzo, la Comisión de Seguridad Vial de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) se hizo presente en el megaoperativo de control de alcoholemia y patentes. Más información aquí.
29 años de CESVI Argentina
“En el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina fueron años de constante evolución y crecimiento porque desde aquí acompañamos los avances tecnológicos y el desarrollo del mercado asegurador, la seguridad vial, la industria automotriz y la reparabilidad”, cuentan aquí desde la entidad.
La SSN acompañó a los productores asesores en EnSeguRos 2025
El 20 de marzo, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) participó del XXVIII Encuentro Nacional de Seguros “EnSeguRos”. De esta manera, reafirmó su compromiso con la profesionalización y el desarrollo de los productores asesores de seguros. Más información aquí.
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro abrió las inscripciones para dos premios
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro abrió las inscripciones para dos reconocimientos, diseñados para premiar a quienes están dejando huella en la industria. Más información aquí.
Mapfre: la Junta General de Accionistas aprobó las cuentas del ejercicio 2024
La Junta General de Accionistas de Mapfre aprobó las cuentas del ejercicio 2024, cuando el que el Grupo ganó 902 millones de euros (+30%), y el dividendo total correspondiente al mismo año. Más información aquí.
FAPASA concreta la histórica compra de un inmueble para APAS Chaco
Tras una votación unánime realizada en febrero, la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) concretó el 12 de marzo la adquisición de un inmueble en Resistencia. El local será cedido en comodato a la asociación local. Más información aquí.
DL Brokers Group lanzó NewsRe, una nueva compañía de reaseguro internacional
DL Brokers Group -holding de empresas especializadas en la gestión de riesgos y seguros para los sectores aeronáutico, industrial y agrícola- presentó NewsRe, su nueva compañía de reaseguros. Más información aquí.
Revocan la autorización para operar e inhiben los bienes de Orbis Seguros
El 19 de marzo, Orbis Seguros presentó ante la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) una solicitud de liquidación voluntaria. En respuesta a esta presentación, la SSN decidió revocar su autorización para operar y decretar la inhibición de sus bienes. Más información aquí.
El rol social del productor
“Invito a todos mis colegas a diversificar su cartera poniendo especial énfasis en la transmisión del valor de los seguros de personas”, sostiene Silvina Ibarra Saurit, asesora de seguros y planificación financiera, en esta columna.
Observatorio del ISEV: buenos registros interanuales en febrero
De acuerdo con el Observatorio del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), en febrero de 2025 se registraron descensos interanuales en la siniestralidad, la mortalidad y la morbilidad vial. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
EVENTO

Salud y seguridad laboral: La Segunda Seguros será sede del Congreso LEAN ORP
Por segundo año consecutivo, La Segunda Seguros será sede del Congreso Internacional LEAN ORP Rosario. El evento, que tendrá lugar el 9 y 10 de abril, hará foco en la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Salud y seguridad laboral

Luego de una exitosa edición en 2024, con 450 asistentes de distintas partes del mundo, la Fundación internacional ORP de España eligió nuevamente la Argentina y Rosario para ser sede del congreso más importante en materia de salud y seguridad laboral.

El 9 y 10 de abril, el edificio de La Segunda Seguros (autopista a Buenos Aires y AO12) recibirá a destacados disertantes de la Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, España, Italia, Ucrania e Irán para reflexionar y debatir en dos jornadas intensas de trabajo.

Bajo el lema “Liderazgo estratégico e inteligencia de negocio en la SST”, el congreso LEAN ORP Rosario 2025 tiene como objetivo destacar la importancia del liderazgo en la implementación efectiva de políticas de seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones.

“Volvemos a apostar a la prevención, al cuidado de la gente, con el objetivo principal de nuestra actividad que es cuidar a las personas. Agradecemos a la Fundación ORP internacional por confiar en nosotros para este nuevo desafío en 2025”, expresó Guillermo Meneguzzi, gerente de La Segunda ART.

Innovación al servicio de la prevención

El programa del congreso se enfoca en cómo la inteligencia de negocio permite transformar los programas de seguridad y salud en el trabajo (SST) mediante el uso de datos análisis predictivo y tecnologías avanzadas promoviendo una gestión más eficiente y proactiva en la prevención de riesgos laborales.

Se discutirá el papel del liderazgo estratégico en la creación de una cultura organizacional que priorice el bienestar y la seguridad de los trabajadores de forma armónica con la eficiencia productiva. Además, se explorarán las oportunidades que ofrecen herramientas digitales como la inteligencia artificial, el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) para identificar riesgos y optimizar procesos.

A través del análisis de casos reales, se demostrarán los beneficios tangibles que pueden obtener las empresas al integrar estrategias innovadoras de SST que no sólo protegen a los empleados, sino que también mejoran la productividad y la sostenibilidad empresarial. Asimismo, se abordarán los desafíos emergentes en el ámbito laboral como las nuevas modalidades de trabajo y las exigencias regulatorias que requieren adaptaciones constantes por parte de los líderes.

Congreso internacional

“El Congreso Internacional ORP busca, una vez más, ser un punto de encuentro para profesionales que desean impulsar la SST como un valor estratégico dentro de sus organizaciones promoviendo una visión integral que combine liderazgo, tecnología y análisis de datos para garantizar un entorno laboral seguro, saludable y sostenible”, contaron los organizadores del evento.

La inscripción al congreso debe realizarse aquí, mientras que su programa está disponible en este enlace.

ANALISIS

Informe de PwC identifica desafíos para fortalecer la resiliencia cibernética
La transformación digital de las empresas avanza, pero aún enfrentan grandes desafíos para fortalecer su resiliencia cibernética. El nuevo informe Global Digital Trust Insights 2025 de PwC identifica las brechas más críticas que persisten en materia de ciberseguridad y regulación y las estrategias clave para mitigar estos riesgos, tanto a nivel mundial como así también en la Argentina y Latinoamérica.

Global Digital Trust Insights 2025

A nivel global, el 66% de los líderes en seguridad informática considera que la ciberseguridad es el mayor riesgo para mitigar, frente al 48% de los ejecutivos de negocios. Además, el 42% de los encuestados señala que las amenazas a la nube son su principal preocupación, mientras que solo el 2% de las organizaciones ha implementado acciones de resiliencia cibernética en todas las áreas evaluadas.

En la Argentina, las amenazas cibernéticas más preocupantes para las organizaciones incluyen los ataques a la nube, las infracciones de terceros y los ataques a productos conectados. Sin embargo, estos mismos riesgos son los que los ejecutivos de seguridad se sienten menos preparados para enfrentar, lo que evidencia una brecha significativa en la resiliencia cibernética del país.

“Las empresas reconocen la ciberseguridad como una prioridad, pero aún existen desafíos en la implementación de estrategias efectivas. La falta de alineación entre los equipos de seguridad y el liderazgo empresarial es un obstáculo clave que debemos superar”, explicó Diego Taich, socio de PwC Argentina del área de Consultoría.

Inteligencia Artificial

El auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI), ha revolucionado la forma en que las organizaciones operan, pero también ha ampliado la superficie de ataque cibernético. Según el informe, el 67% de los ejecutivos cree que GenAI ha aumentado la exposición a ataques en el último año, el 78% ha incrementado su inversión en IA generativa para mejorar la ciberseguridad y el 72% ha fortalecido su gestión de riesgos e inversión en gobernanza de IA.

“Si bien la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes brindan grandes oportunidades, es fundamental implementar controles robustos para mitigar sus riesgos. La clave está en el gobierno corporativo y en el monitoreo continuo de estas innovaciones”, señaló Sebastián Santana, senior manager de PwC Argentina.

Confianza en las regulaciones

Las regulaciones cibernéticas están impulsando un cambio positivo en la industria. El 96% de los ejecutivos encuestados considera que los requisitos regulatorios han incentivado mejoras en seguridad.

Sin embargo, persisten desafíos en el cumplimiento: la brecha de confianza sigue siendo una preocupación ya que los CEO son más optimistas que los CISO/CSO respecto a la capacidad de sus organizaciones para cumplir con regulaciones clave. En particular, solo el 51% de los CISO confía en que su empresa cumple con los estándares de resiliencia en infraestructura crítica, y apenas el 56% de los líderes de seguridad está seguro de que su organización cumple con las normativas de protección de datos.

Recursos

El informe confirma que las empresas están destinando más recursos a ciberseguridad. El 77% de los ejecutivos espera un aumento en el presupuesto de ciberseguridad en 2025, el 48% priorizarán la protección de datos y la confianza, y el 34% de los ejecutivos tecnológicos darán prioridad a la seguridad en la nube.

No obstante, a pesar del aumento en las inversiones, muchas empresas aún carecen de estrategias de ciberseguridad proactivas. De hecho, solo el 21% asigna presupuesto de manera estratégica para abordar los principales riesgos. “No se trata solo de invertir más, sino de invertir mejor. La ciberseguridad debe ser una estrategia integrada en el negocio, con un enfoque claro en resiliencia y prevención”, concluyó Diego Taich.

El Global Digital Trust Insights 2025 deja en claro que la ciberseguridad no es solo un desafío tecnológico, sino un tema estratégico que impacta directamente en la confianza y competitividad de las empresas. Para cerrar las brechas existentes, es fundamental fortalecer la colaboración entre los equipos de seguridad, los ejecutivos y los responsables de la toma de decisiones.

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET