|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Salinas: “Habrá una reducción del reaseguro europeo y un crecimiento del americano”
|
Carlos Salinas, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores, dialogó con Todo Riesgo TV acerca de la actualidad aseguradora y reaseguradora local...
|
|
|
|
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Balances a diciembre de 2024: indicadores de solvencia de las aseguradoras
|
Según lo definido por la Superintendencia de Seguros de la Nación, los siguientes indicadores expresan...
|
|
|
|
 |
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Acuerdo entre COPAPROSE y FAPASA: apuesta por la capacitación continua
• La Segunda Seguros, presente en la muestra A Campo Abierto
• Enero de 2025: riesgos del trabajo registró un crecimiento del 36% a valores constantes
• Viajá seguro en carnaval: ATM Seguros brinda 7 consejos clave para disfrutar sin riesgos
• Cronograma de cursos gratuitos de Provincia ART en marzo
• Afianzadora acompaña el nuevo ciclo escolar
• Universal Assistance se suma al carnaval de 2025
• Conceden el recurso de apelación interpuesto por Finisterre Seguros
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Cronograma de actividades del Insurance Week
• Programa de Capacitación 2025 para Productores Asesores de Seguros y Aspirantes a la Matrícula
• Feriado XXL: cómo disfrutar el carnaval y viajar con total tranquilidad
• Marzo: abierta la inscripción para el curso de gestión de siniestros de AALPS
• Plan de trabajo y calendario de acciones de RedMES para 2025
• Autorizan la operatoria de Lograr Seguros en diversos ramos
• XV Cumbre Iberoamericana del Seguro en Santa Cruz de la Sierra
• SiloReal: proyecciones para Brasil y la Argentina en 2025
• Según Gallagher Re, la inversión en insurtech registró una fuerte caída en 2024
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
SSN
|
|
|
|
|
Las etapas del nuevo modelo de recepción de información
|
“A fin de modernizar, optimizar los procesos actuales y alinearse con mejores prácticas, esta Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) diseñó un nuevo modelo de recepción de información basado en microservicios”...
|
|
|
|
|
INFORME
|
|
|
|
|
Reporte de CELENT: cinco tendencias en seguros generales para 2025
|
CELENT, una empresa de investigación y asesoría dedicada a ayudar a las instituciones financieras a formular estrategias comerciales y tecnológicas integrales, presentó su reporte “Perspectivas 2025 en seguros generales”...
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Salinas: “Habrá una reducción del reaseguro europeo y un crecimiento del americano”
|
Carlos Salinas, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores, dialogó con Todo Riesgo TV acerca de la actualidad aseguradora y reaseguradora local.
Capitales mínimos
Salinas comenzó comentando unas recientes medidas de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). “Los capitales mínimos era algo que se necesitaba y ya estaba previsto. Inicialmente, se habían dado ocho trimestres, hasta junio de 2026. Ahora, definitivamente, ya se conformó un capital mínimo que, comparado con la región, es similar al de Paraguay. Quizás estamos todavía un poco abajo de lo que deberíamos estar, pero es lo que corresponde y se dio un tiempo. Así, a junio de 2026, las compañías van a tener un sólo capital mínimo de 750 mil UVAs, que es casi mil millones de pesos. Ya a diciembre de 2025 tienen que tener 375 mil UVAs como mínimo”, explicó.
De acuerdo con el directivo, “esto no debe afectar a las compañías que ya están en marcha. Si tienen menos capital, tendrán que ver qué hacen. Sí debería afectar a las nuevas, a las que se instalaron con 86 millones de pesos hace muy poco. Era muy barato entrar al mercado, casi más barato que un auto. Cambiaron las reglas de juego y las aseguradoras tendrán que ver que hacen. Creo que ahí podría haber cambios en compañías o posibles fusiones a futuro a medida que se plantea algún formato”.
Desregulación de tarifas
Respecto de la desregulación de tarifas, Salinas piensa que está relacionado con “el camino tomado por el Gobierno de desregular muchos aspectos del seguro. No hay necesidad de desregular muchos aspectos del seguro porque, por suerte, somos un mercado abierto en el que casi todo se puede hacer. Sin embargo, por ahí, era lo que quedaba”.
“No estoy de acuerdo con desregular las tarifas de riesgos del trabajo, pero me imagino que lo habrán hablado con el mercado y éste habrá dicho algo positivo sobre eso. No estoy de acuerdo por la guerra de tarifas que hay en ese ramo, la cartera judicial y millones de cosas que me parece que no son positivas. Es más: estoy más de acuerdo con que se empiecen a regular tarifas en el mercado, por lo menos hasta que el sector sea solvente o sepa cómo operar en un libre mercado. Operar en un libre mercado no es lo que venimos viendo”, advirtió.
Nuevo Régimen de Información y el Tablero de Monitoreo
En el último mes, la SSN también avanzó con el Nuevo Régimen de Información y el Tablero de Monitoreo (SIEP). Salinas se refirió a sus implicancias para el sector: “Eso me parece extraordinario. Me parece sumamente necesario tener información online de las compañías, es lo mejor que le puede llegar a suceder a un ente de contralor. Tengamos en cuenta que el ente no fija políticas: lo que hace es supervisar y controlar. Entonces, me parece muy importante que se haga. Espero que se haga rápido: tiene un proceso, como todo proceso de cambio. Cuando hizo su presentación, el gerente de Sistemas de la SSN dijo que no había que hacer grandes cambios, que las compañías iban a poder adaptarse rápidamente. Ya hubo dos reuniones y veremos cómo se comporta el mercado haciendo las consultas necesarias porque a septiembre tiene el primer compromiso de presentación, que es sobre inversiones y balances. Después seguirá con el resto”.
“Desearía que pronto estemos también viendo automotores y el intercambio de información de ese ramo ya que se liberaron los registros del automotor y se hicieron una cantidad de cosas que harían a una buena información para suscribir”, añadió.
La Argentina y América Latina
“El cepo ayudó al reaseguro nacional a crecer y, por eso, creció. Creo que seguirá así. Todavía tenemos cepo (según el presidente, hasta enero de 2026 se mantendrá), con lo cual, el sector tiene la oportunidad de seguir posicionándose. Estuvimos hace poco en Miami, en la Semana del Reaseguro, que es mundial. Hubo mucho interés por la Argentina, de que vuelva a retomar esa senda. La Argentina cede bastante prima al exterior. Ustedes pasaron un informe de la superintendencia: estamos casi en el 11%, cuando otros países están en el 3 o en el 5%. Para los reaseguradores, eso es importante. Si todas estas reglas de juego se dan, será positivo. Están ingresando nuevos reaseguradores admitidos, inscribiéndose. Hay un interés en la Argentina, aún con un mercado más reducido”, destacó el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores.
Sobre la base de lo observado en la mencionada Semana del Reaseguro, Salinas consideró que “en América Latina, en general, habrá más interés de operadores que estén instalados en la región. Lo que está pasando a nivel internacional, como las decisiones del presidente Donald Trump en relación con Europa y a otros mercados que encarecerán la exportación de productos y servicios hacia nuestra región, favorecerá mucho más al reaseguro que está instalado en América Latina que al que venga del exterior. El costo de capital para un reasegurador europeo en los próximos meses será muy alto y no le rendirá la prima que nosotros podemos ceder. Ahí habrá una reducción del reaseguro europeo y un crecimiento del reaseguro americano”.
Los Angeles
“En la nota que escribí para Todo Riesgo sobre los incendios en Los Angeles, comenté que hay mucha gente que no está asegurada, aunque parezca extraño. No está asegurada por decisión propia porque las tasas, que son por ciento, son muy altas. Quiero asegurar una propiedad en Los Angeles o Miami, zonas de catástrofe, y un seguro de incendio es el 5% de la suma asegurada: muy beneficioso para un corredor de seguros, pero muy alto para el asegurado. Entonces, las compañías reducen coberturas, pagan menos, y eso hizo que muchos se encontraron que no tenían cobertura o no estaban cubiertos”, contó el directivo.
“Después, el mismo impacto que tiene el riesgo catastrófico encarece el costo para las compañías. Esto lleva a que los reaseguradores, si no se les paga ese costo de capital para poder cubrir, se retiran del mercado. Hay más de 120 compañías de seguros que operaban en la región que empiezan a pensar si siguen o no y si realmente les rinde. De más de 40 millones de pólizas que se emiten por año, muchas ya están anuladas. Esto es algo que pasa en los mercados estadounidenses con el riesgo catástrofico”, indicó.
Perspectivas
Respecto de las perspectivas de las compañías aseguradoras y reaseguradoras locales, Salinas consideró que “debe haber una transformación total, en muchos sentidos. No se puede seguir manteniendo los gastos y los costos de adquisición que se mantienen actualmente. El mercado perdió casi 500 millones de dólares a junio de 2024. Volvió a perder unos 300 y pico millones a diciembre en automotores y motovehículos; en riesgos del trabajo, ni hablar. O se transforma el mercado en el sentido de ir a otros riesgos rápidamente o continuará sufriendo durante lo que queda del año. Esto es porque no hay tasa de interés, no hay inversión que rinda para cubrir ese tema, y el esfuerzo es muy fuerte por parte de las compañías para sostenerse”.
Según el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Reaseguradores, “habrá alianzas, como la del Grupo Sancor Seguros y Allaria. El potencial serán las alianzas: cómo se desarrollan negocios con otras cadenas de clientes. Eso es lo que yo haría, en primer lugar, y vendería otro tipo de productos que no sean ni automotores ni riesgos del trabajo porque ahí ya somos lo que somos. En la Argentina, no somos más habitantes y no creo que vengan más, por lo que hay que trabajar con esa cartera de clientes”.
El programa completo puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
 |
|
ESTADISTICAS
|
|
|
|
|
Balances a diciembre de 2024: indicadores de solvencia de las aseguradoras
|
Según lo definido por la Superintendencia de Seguros de la Nación, los siguientes indicadores expresan:
(1) Indica la capacidad de respuesta de la aseguradora con sus bienes líquidos y cuasi líquidos, ante siniestros pendientes de pago y posibles reclamos de asegurados y terceros (en %).
(2) Representa la capacidad de respuesta de la aseguradora con sus bienes líquidos, cuasi líquidos e inmuebles (no se consideran los de uso propio, sí los destinados a inversión) ante los siniestros pendientes de pago y posibles reclamos de los asegurados y terceros damnificados (en %).
Indicadores de los balances cerrados al 31/12/2024
|
ENTIDAD
|
Disp+Inv / Ds.c/aseg (1)
|
Disp+Inv+Inm / Ds.c/aseg % (2)
|
ACG
|
288,04
|
288,04
|
AFIANZADORA LATINOAMER.
|
722,38
|
722,38
|
AGROSALTA SEGUROS
|
335,81
|
423,48
|
ALBACAUCION
|
666,00
|
756,33
|
ALLIANZ ARGENTINA
|
186,79
|
192,22
|
ANTARTIDA SEGUROS
|
19,49
|
72,43
|
ARGOS
|
159,65
|
327,65
|
ASEG. DE BIENES Y SERVICIOS
|
*
|
*
|
ASEG. DE CAUCIONES
|
55,62
|
183,86
|
ASOCIACION MUTUAL DAN
|
*
|
*
|
ASSEKURANSA
|
678,58
|
863,35
|
ASSURANT ARGENTINA
|
804,80
|
804,80
|
ATM SEGUROS
|
151,62
|
169,98
|
BBVA SEGUROS
|
795,37
|
817,78
|
BERKLEY INT. SEGUROS
|
288,54
|
304,68
|
BHN SEGUROS
|
2.604,12
|
2.604,12
|
CAJA DE SEGUROS
|
185,09
|
190,56
|
CAMINOS PROTEGIDOS
|
720,14
|
720,14
|
CARUSO SEGUROS
|
576,96
|
576,96
|
CHUBB SEGUROS ARGENTINA
|
381,18
|
381,18
|
CIA. ASEGURADORA DEL SUR
|
4.167,22
|
4.167,22
|
CIA. DE SEG. DE JUJUY
|
4.552,04
|
4.552,04
|
COFACE
|
1.053,95
|
1.053,95
|
COLON SEGUROS
|
587,31
|
587,31
|
COMARSEG
|
9.524,02
|
22.419,65
|
CONFLUENCIA
|
5.448,92
|
13.965,79
|
COOPERACION SEGUROS
|
242,84
|
253,11
|
COPAN SEGUROS
|
163,72
|
249,97
|
COSENA SEGUROS
|
5.817,60
|
16.301,46
|
CPA TUCUMAN
|
58,54
|
112,84
|
CREDITO Y CAUCION
|
838,05
|
838,05
|
DIGNA SEGUROS
|
225,70
|
267,27
|
EDIFICAR SEGUROS
|
846,55
|
1.027,28
|
EL NORTE SEGUROS
|
210,35
|
222,24
|
EL PROGRESO SEGUROS
|
44,78
|
312,34
|
EL SURCO SEGUROS
|
231,64
|
240,57
|
EUROAMERICA
|
108.669,29
|
231.284,66
|
EVOLUCION SEGUROS
|
104,66
|
304,38
|
EXPERTA SEGUROS
|
111,33
|
111,33
|
FEDERACION PATRONAL SEG.
|
189,70
|
190,15
|
FIANZAS Y CREDITO
|
2.246,79
|
2.246,79
|
FINISTERRE SEGUROS
|
5,05
|
175,30
|
GALENO SEGUROS
|
238,17
|
238,17
|
GALICIA SEGUROS
|
448,56
|
448,56
|
GESTION SEGUROS
|
399,70
|
399,70
|
HAMBURGO SEGUROS
|
532,19
|
554,07
|
HANSEATICA
|
832,14
|
1.173,18
|
HDI SEGUROS
|
171,93
|
199,46
|
HORIZONTE SEGUROS
|
94,26
|
112,44
|
IAPSER SEGUROS
|
321,75
|
448,08
|
INST. ASEG. MERCANTIL
|
421,75
|
569,51
|
INSTITUTO DE SEGUROS
|
175,76
|
175,76
|
INSUR
|
1.174,60
|
1.174,60
|
INTEGRITY SEGUROS
|
138,93
|
138,93
|
LA DULCE
|
*
|
*
|
LA EQUITATIVA
|
117,46
|
125,49
|
LA HOLANDO SUDAMERICANA
|
77,85
|
141,92
|
LA NUEVA SEGUROS
|
25,86
|
95,01
|
LA PERSEVERANCIA SEGUROS
|
163,87
|
201,61
|
LA SEGUNDA SEGUROS
|
147,45
|
157,96
|
LATIN AMERICAN
|
4.091,16
|
4.091,16
|
LATITUD SUR
|
173,92
|
232,11
|
LIBRA SEGUROS
|
25,31
|
88,03
|
LIDER MOTOS
|
*
|
*
|
LIDERAR SEGUROS
|
70,46
|
92,15
|
LUZ Y FUERZA
|
409,81
|
409,81
|
MAPFRE ARGENTINA
|
274,38
|
316,96
|
MERCANTIL ANDINA
|
98,77
|
111,33
|
MERIDIONAL SEGUROS
|
477,98
|
557,46
|
METROPOL SEGUROS
|
59,70
|
68,21
|
NACION SEGUROS
|
597,89
|
597,89
|
NATIVA SEGUROS
|
608,21
|
656,07
|
NIVEL SEGUROS
|
126,62
|
183,30
|
NOBLE SEGUROS
|
120,82
|
168,28
|
NRE SEGUROS
|
424,40
|
424,40
|
NSA SEGUROS
|
14.183,28
|
14.183,28
|
OPCION SEGUROS
|
682,44
|
682,44
|
ORBIS SEGUROS
|
47,71
|
449,17
|
PACIFICO SEGUROS
|
815,09
|
815,09
|
PARANA SEGUROS
|
129,52
|
164,97
|
PREMIAR
|
836,68
|
1.002,73
|
PROF SEGUROS
|
11,26
|
268,73
|
PROVIDENCIA SEGUROS
|
97,62
|
107,12
|
PROVINCIA SEGUROS
|
118,43
|
118,74
|
PRUDENCIA SEGUROS
|
85,77
|
85,77
|
QUALIA
|
820,40
|
820,40
|
RIO URUGUAY SEGUROS
|
100,35
|
328,98
|
SAN CRISTOBAL SEGUROS
|
269,10
|
269,10
|
SAN PATRICIO SEGUROS
|
91,19
|
145,56
|
SANCOR SEGUROS
|
181,08
|
234,51
|
SEGURCOOP
|
352,55
|
356,71
|
SEGUROMETAL
|
232,90
|
244,00
|
SEGUROS MEDICOS
|
122,30
|
122,30
|
SEGUROS RIVADAVIA
|
331,60
|
332,59
|
SUDAMERICANA GALICIA
|
108,00
|
108,44
|
SOBERANA SEG. PATRIM.
|
2.870,76
|
37.965,85
|
STARR INDEMNITY & LIABILITY
|
5.293,91
|
5.293,91
|
SUMICLI
|
6.418,76
|
7.234,03
|
SUPERVIELLE SEGUROS
|
941,51
|
1.038,05
|
SWISS MEDICAL SEGUROS
|
85,70
|
105,34
|
TESTIMONIO
|
352,47
|
605,31
|
TRIUNFO SEGUROS
|
122,64
|
142,42
|
TUTELAR SEGUROS
|
242,93
|
302,72
|
VICTORIA SEGUROS
|
153,89
|
362,03
|
WARRANTY
|
81,02
|
1.639,74
|
WORANZ
|
694,96
|
694,96
|
ZURICH
|
119,24
|
153,79
|
ZURICH ASEGURADORA
|
217,21
|
217,21
|
ZURICH SANTANDER SEGUROS
|
1.892,86
|
1.892,86
|
TOTAL DEL MERCADO
|
244,43
|
265,95
|
* No registra deudas con asegurados.
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
|
Acuerdo entre COPAPROSE y FAPASA: apuesta por la capacitación continua
|
“La Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) y la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) reafirman su compromiso con la formación y el desarrollo profesional de los productores asesores a través de un ambicioso plan de capacitación anual”, escribe Agustina Decarre, presidente de FAPASA,aquí.
|
|
|
La Segunda Seguros, presente en la muestra A Campo Abierto
|
En el Año Internacional de las Cooperativas se llevó a cabo la 21ª edición de la muestra A Campo Abierto, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de La Violeta y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). La Segunda Seguros presentó su propuesta integral de coberturas para el sector agropecuario. Más información aquí.
|
|
|
Enero de 2025: riesgos del trabajo registró un crecimiento del 36% a valores constantes
|
De acuerdo con una reciente circular de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), las ventas del mercado asegurador durante enero de 2025 alcanzaron los 1.700.149 millones de pesos. De esta manera, a valores corrientes, la producción creció un 88,1% respecto de enero de 2024. Más información aquí.
|
|
|
Viajá seguro en carnaval: ATM Seguros brinda 7 consejos clave para disfrutar sin riesgos
|
El fin de semana XXL de carnaval fue la oportunidad perfecta para relajarse, viajar y celebrar a lo grande y ATM Seguros dejó siete consejos clave para que el viaje sea seguro y sin contratiempos. Más información aquí.
|
|
|
Cronograma de cursos gratuitos de Provincia ART en marzo
|
Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo Provincia, confirmó su cronograma de cursos gratuitos para marzo. En este mes se destacan el vencimiento de la presentación de la resolución 81/2019 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y el inicio del ciclo lectivo. Más información aquí.
|
|
|
Afianzadora acompaña el nuevo ciclo escolar
|
Afianzadora cree que la educación es la clave para el crecimiento y desarrollo de cada niña/o y adolescente. Por eso, un año más, reafirma su compromiso con el aprendizaje otorgando becas educativas a los hijos e hijas de sus colaboradores. Más información aquí.
|
|
|
Universal Assistance se suma al carnaval de 2025
|
Universal Assistance, la compañía global de asistencia al viajero que cumple su 45° aniversario, celebra el carnaval con descuentos y opciones para quienes tengan decidido pasar unos días fuera de casa. Más información aquí.
|
|
|
Conceden el recurso de apelación interpuesto por Finisterre Seguros
|
A través de la resolución 113/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Superintendencia de Seguros de la Nación concedió el recurso de apelación interpuesto por Finisterre Seguros en relación con la resolución 35/2025. Más información aquí.
|
|
|
Cronograma de actividades del Insurance Week
|
Hasta el 7 de marzo se pueden adquirir entradas bonificadas para el Insurance Week, el evento organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS) que se realizará del 23 al 26 de abril de 2025 en el Llao Llao de Bariloche. Los organizadores también dieron a conocer el cronograma de actividades. Más información aquí.
|
|
|
Programa de Capacitación 2025 para Productores Asesores de Seguros y Aspirantes a la Matrícula
|
Mediante una reciente circular, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dio a conocer el Programa de Capacitación 2025 para Productores Asesores de Seguros y Aspirantes a la Matrícula. Más información aquí.
|
|
|
Feriado XXL: cómo disfrutar el carnaval y viajar con total tranquilidad
|
Para que el viaje sea seguro y placentero durante el pasado carnaval, desde Experta Seguros señalaron en esta columna que era clave una buena planificación y contar con un seguro automotor que brinde la protección necesaria en cada kilómetro del trayecto.
|
|
|
Marzo: abierta la inscripción para el curso de gestión de siniestros de AALPS
|
La Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) anunció que está abierta la inscripción al curso “Gestión de siniestros en el sector asegurador”. Comenzará el 17 de marzo, durará ocho meses y se dictará de modo 100% online. Más información aquí.
|
|
|
Plan de trabajo y calendario de acciones de RedMES para 2025
|
La Red de Mujeres en Seguros (RedMES) compartió el plan de trabajo y el calendario de acciones para 2025. “Si tu empresa está comprometida con la diversidad, equidad e inclusión, acompañanos a ponernos en marcha”, manifestaron aquí desde la entidad.
|
|
|
Autorizan la operatoria de Lograr Seguros en diversos ramos
|
Mediante la resolución 118/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Superintendencia de Seguros de la Nación autorizó a Lograr Seguros a operar en todo el territorio argentino en el ramo combinado familiar e integral, al mismo tiempo que revocó su autorización para operar en automotores. Más información aquí.
|
|
|
XV Cumbre Iberoamericana del Seguro en Santa Cruz de la Sierra
|
El 23 y 24 de abril tendrá lugar la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La organiza la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro. Más información aquí.
|
|
|
SiloReal: proyecciones para Brasil y la Argentina en 2025
|
SiloReal anunció la firma de un acuerdo con Reis Advogados, el principal estudio de crédito rural en Brasil y que se especializa en diversos nichos financieros y jurídicos, incluyendo derecho bancario, recuperación de crédito y agronegocios. Más información aquí.
|
|
|
Según Gallagher Re, la inversión en insurtech registró una fuerte caída en 2024
|
El Global InsurTech Report Q4 2024 de Gallagher Re, que fue replicado por la redacción de Füture, confirma que la inversión en insurtech cayó a su nivel más bajo desde 2018. En total, la financiación global se redujo un 5,6% interanual, hasta los 4.250 millones de dólares. Más información aquí.
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
SSN
|
|
|
|
|
Las etapas del nuevo modelo de recepción de información
|
“A fin de modernizar, optimizar los procesos actuales y alinearse con mejores prácticas, esta Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) diseñó un nuevo modelo de recepción de información basado en microservicios”, contaron desde el organismo de contralor en una reciente circular.
La implementación de este nuevo modelo permitirá el envío de la información directamente desde los sistemas de las compañías aseguradoras, optimizando los procesos actuales, agilizando las presentaciones y automatizando la carga de datos para asegurar su exactitud y fiabilidad.
El régimen de información utilizará microservicios como medio para el envío de datos, reemplazando así la carga manual que se realiza actualmente a través del SINENSUP.
Etapas
La implementación se realizará en tres etapas, previendo instancias de pruebas en cada una de ellas:
– Etapa 1: Información de Inversiones.
– Etapa 2: Nuevo esquema de presentación de Estados Contables.
– Etapa 3: Otros Informes Complementarios – información estadística.
Aquí hay más información respecto del esquema de aplicación.
|
|
|
|
INFORME
|
|
|
|
|
Reporte de CELENT: cinco tendencias en seguros generales para 2025
|
CELENT, una empresa de investigación y asesoría dedicada a ayudar a las instituciones financieras a formular estrategias comerciales y tecnológicas integrales, presentó su reporte “Perspectivas 2025 en seguros generales”. Se llevó adelante bajo el concepto de aprovechar la eficiencia transformadora.
Reporte
Según el análisis realizado, la pandemia provocó importantes cambios estratégicos en la industria de seguros: impactos en la cadena de suministro que afectaron los costos de reemplazo y reparación en todas las líneas del negocio, y elevados costes de reaseguro frente a la generalización de catástrofes devastadoras.
En este contexto, las aseguradoras respondieron con recortes y aumentando las tasas, y los mercados lo soportaron, lo que llevó a las compañías a retirarse de aquellos segmentos que no resultaban rentables. Sin embargo, esa tendencia no es sostenible. Por ello, en 2024 se volvió a priorizar el crecimiento, pero con un rumbo diferente. Si bien las innovaciones de los años previos a 2020 se centraron fuertemente en la adquisición de clientes, las presiones de costos a posteriori hacen que la prioridad sea impulsar la eficiencia en los procesos que sustentan todos los segmentos de la cadena de valor.
Así, si bien las plataformas de cara al cliente están evolucionando a un alto nivel, se está prestando más atención a lo que hay detrás de escena. En 2025, las aseguradoras se centrarán en la eficiencia transformadora: aprovechar la inteligencia artificial -incluido el espacio de IA generativa/modelo de lenguaje grande (LLM) en rápido ascenso-, así como otras formas de automatización y procesamiento directo para reducir el tiempo dedicado a cada tarea discreta dentro de la empresa.
Tendencias
En este escenario, CELENT ve cinco tendencias clave que impulsan este cambio:
- La IA y el imperativo de los datos: incrementar la adopción de GenAI más allá de la prueba de concepto, centrarse en la IA responsable y la gobernanza de datos, y prepararse para el surgimiento de la IA multiagente.
- El enfoque láser en la excelencia operativa: limpiar el back office para maximizar los servicios compartidos, usar RPA para complementar y prepararse para la IA y desarrollar mecanismos para medir el ROI.
- La necesidad de avanzar en las experiencias digitales de clientes y agentes: aprovechar los datos y la tecnología para mantener la tranquilidad, proporcionar puntos de interacción adecuados para el autoservicio y orientarse hacia procesos sin contacto y, al mismo tiempo, mitigar el fraude.
- Una nueva cara del núcleo y la infraestructura: aprovechar los ecosistemas de proveedores a través de una estrategia API, aprender a aprovechar plataformas low-code y gestionar el cambio entre los diferentes tipos de usuarios.
- La próxima ola de innovación: encontrar socios insurtech que satisfagan las necesidades, lidiar con los costos variables mientras se mantiene a la vanguardia e ideación en un entorno de trabajo remoto.
Beneficios
En esta línea, la investigación de CELENT profundiza en las numerosas opciones que tienen las aseguradoras para utilizar la tecnología para mitigar los riesgos asociados con estos desafíos. La presentación se divide en tres categorías principales y ocho tipos distintos de insights, que aporta diferentes beneficios a los clientes:
1. Escaneo y aprendizaje de horizontes: presentación de tendencias de la industria y casos de uso emergentes, con conocimientos y perspectivas de analistas experimentados, para explorar el potencial de implementar tecnología en propuestas y modelos de negocio.
2. Inteligencia de mercado: encuestas y estudios de caso para evaluar perspectivas globales vs. regionales, informarse sobre las mejores prácticas y descubrir quién está haciendo algo bien/nuevo.
3. Elecciones informadas: desarrollo de la solución única, innovadora / de vanguardia, que posibilite actualizar la estrategia; aportar un panorama de soluciones, permitiendo entender cómo pensar lo diferente en el espacio en cuestión; realizar un análisis de soluciones para comprender las estrategias de comercialización de los proveedores, penetración, posicionamiento competitivo, detalles de la solución y diferenciadores; y evaluación de la solución, comparando soluciones específicas.
CELENT
“Los cinco temas que emergieron en nuestro reporte Previsory 2025 guiaron nuestra agenda de investigación. Anticipamos que 2025 será un año transformador para el sector de los seguros, impulsado por una clara intención de mejorar la eficiencia y fomentar el crecimiento, así como por las lecciones aprendidas en estrategia tecnológica, asociaciones y dinámicas de mercado durante los últimos años de incertidumbre”, indicó Fabio Sarrico, analista de CELENT.
Para conocer más sobre este reporte, los interesados pueden contactar a Laura Peña escribiendo a lpena@celent.com.
|
|
 |
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|