Edición Nº 774
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ESTADISTICAS

Las entidades líderes de cada provincia a junio de 2024
Todo Riesgo relevó cuáles son las entidades líderes, por su producción a junio de 2024, en cada provincia del país...
EMPRESA

Experta Seguros: cómo evitar demoras para cruzar la frontera con Brasil en auto
Con el arranque de las vacaciones de verano, miles de turistas argentinos se movilizan a través de los principales pasos fronterizos con Brasil...
Novedades

• En 2024 cayeron los patentamientos de autos, pero se incrementaron los de motos

• Cursos gratuitos de Provincia ART en enero

• Nación Seguros: beneficios exclusivos en Mariano Playa & Spa de Mar del Plata

• Pilkington: recorrido y futuro

• APAS Formosa y APAS Corrientes renovaron autoridades

• Humberto Pozo asume nuevas responsabilidades en LSM

 
Novedades

• Aseguradora negó cobertura por “principiante”: deberá indemnizar y restituir el vehículo de su cliente

• Swiss Re trazó las perspectivas para el seguro mundial en 2025 y 2026

• Problema cambiario: sostener la pauta es caro

• La SRT realizó pruebas en la actividad de la construcción

• Luchemos por la Vida: disminuir la velocidad salva vidas

• Marsh McLennan: lo que tenés que saber sobre seguros de autos antes de viajar

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOVEDADES

Crédito y Caución lanza un sistema de firma online más ágil y accesible
Crédito y Caución simplificó el proceso de firma online de sus asegurados...
 
INFORME

Tendencias para la industria de seguros en 2025
En este año que comienza, las compañías que lideren la industria de seguros serán aquellas que adopten la transformación digital, prioricen al cliente y...
Advertisement
ESTADISTICAS

Las entidades líderes de cada provincia a junio de 2024
Todo Riesgo relevó cuáles son las entidades líderes, por su producción a junio de 2024, en cada provincia del país.

Entidades líderes por provincia - Junio de 2024

La compañía que se encuentra liderando más cantidad de provincias es Sancor Seguros, que se encuentra en el tope de seis provincias: Chaco, Córdoba, Formosa, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Prevención ART es otra compañía que lidera en varias provincias. Tanto Chubut como Corrientes, Misiones y San Juan la muestran en la cima.

Por su parte, las otras compañías que se muestran líderes en más de una provincia son Federación Patronal, que encabeza en Buenos Aires, Mendoza y San Luis; y Provincia ART, que es la de mayor producción tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en Catamarca.

Entidades líderes de cada jurisdicción Junio de 2024

JURISDICCION 

ENTIDAD

BUENOS AIRES

FEDERACION PATRONAL SEG.

CABA

PROVINCIA ART

CATAMARCA

PROVINCIA ART

CHACO

SANCOR SEGUROS

CHUBUT

PREVENCION ART

CORDOBA

SANCOR SEGUROS

CORRIENTES

PREVENCION ART

ENTRE RIOS

IAPSER SEGUROS

FORMOSA

SANCOR SEGUROS

JUJUY

LATITUD SUR

LA PAMPA

SANCOR SEGUROS

LA RIOJA

CAJA DE SEGUROS

MENDOZA

FEDERACION PATRONAL SEG.

MISIONES

PREVENCION ART

NEUQUEN

GALENO ART

RIO NEGRO

HORIZONTE SEGUROS

SALTA

INSTITUTO DE SALTA

SAN JUAN

PREVENCION ART

SAN LUIS

FEDERACION PATRONAL SEG.

SANTA CRUZ

SANCOR SEGUROS

SANTA FE

LA SEGUNDA SEGUROS

SANTIAGO DEL ESTERO

HAMBURGO SEGUROS

TIERRA DEL FUEGO

SANCOR SEGUROS

TUCUMAN

CPA TUCUMAN



Fuente: Todo Riesgo sobre la base de información suministrada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

EMPRESA

Experta Seguros: cómo evitar demoras para cruzar la frontera con Brasil en auto
Con el arranque de las vacaciones de verano, miles de turistas argentinos se movilizan a través de los principales pasos fronterizos con Brasil. En la siguiente columna, desde Experta Seguros explican todos los detalles sobre el trámite online que permite agilizar el cruce y detallan la lista completa de la documentación para poder viajar.

Los miles de turistas argentinos que comenzaron a movilizarse para disfrutar de sus vacaciones en Brasil tienen la posibilidad de anticipar una serie de trámites de manera online para evitar las extensas demoras que suelen producirse en los pasos fronterizos.

Los primeros reportes sobre el éxodo turístico indican que, en algunos cruces como el Paso de los Libres-Uruguayana, circulan más de 20 personas por minuto en promedio y que suelen registrarse demoras de hasta tres horas para completar los controles que realizan las autoridades migratorias de Brasil. Y es sólo el inicio de una temporada de verano en la que se calcula que más de un millón de argentinos se trasladará a las playas brasileñas, que sumaron atractivo ante la devaluación del real.

Ante la situación, la Dirección Nacional de Migraciones amplió los puestos de atención para agilizar el tránsito de pasajeros en los pasos fronterizos de Posadas e Iguazú (Misiones), de Gualeguaychú, Colón y Concordia (Entre Ríos), y de Paso de los Libres y Santo Tomé (Corrientes). Según se informó oficialmente, se destinaron un total 779 agentes para darle celeridad a los trámites migratorios.

El trámite online para agilizar el cruce a Brasil

Los argentinos que optaron por viajar en auto a Brasil tienen la posibilidad de completar el Pre-Registro Migratorio de manera online para agilizar los trámites y reducir significativamente el tiempo que demanda el cruce fronterizo.

Fabián Pérez, gerente comercial Interior de Experta Seguros, explica que realizar esa gestión es clave para facilitar controles migratorios, así como contar con el resto de la documentación necesaria.

“El Pre-Registro Migratorio es un trámite que se puede hacer completamente desde la web. El formulario lleva datos de todas las personas que estén viajando y genera un código QR que luego utilizan las autoridades de Brasil”, indicó el representante de Experta Seguros.

Gestión

La gestión se realiza a través del sitio web de la Policía Federal de Brasil. En el registro, cada turista deberá indicar su nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, motivo del viaje, fecha de ingreso y salida del país, y el tipo de vehículo en el que se transporta.

Al finalizar el trámite, se genera un código QR en formato PDF que se podrá descargar en la computadora, el celular o cualquier otro dispositivo móvil. Luego, ese QR deberá exhibirse ante la autoridad migratoria brasileña junto con el resto de la documentación necesaria para cruzar la frontera.

Para cruzar a Brasil, es necesario presentar el DNI o pasaporte vigente. En el caso de los menores de edad, se solicitará la partida de nacimiento o la libreta de matrimonio de los padres a efectos de acreditar su filiación. Asimismo, si el menor viaja solo con uno de sus padres o con un tercero, se deberá contar con un permiso de viaje firmado por padre y madre (que se tramita ante escribano público).

Otra documentación

El gerente comercial Interior de Experta Seguros agrega que también es obligatorio contar con la cédula de propiedad (cédula verde) del vehículo, la licencia de conducir argentina válida y actualizada, y el comprobante de seguro vigente de cobertura Mercosur, además de las condiciones y elementos de seguridad vial obligatorios.

Además, hay que recordar tener la oblea de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente, según corresponda. Y siempre es útil contar con el comprobante de los últimos tres pagos de patente.

Salud

Asimismo, si bien el seguro de salud no es obligatorio se recomienda tener una cobertura, dado que cualquier accidente o afectación aguda en la salud se puede convertir en un dolor de cabeza y también en un esfuerzo económico porque los sistemas sanitarios para extranjeros no son baratos.

NOVEDADES

En 2024 cayeron los patentamientos de autos, pero se incrementaron los de motos
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el año terminó mostrando una leve recuperación en el patentamiento de motos pero una caída más pronunciada en automóviles. Más información aquí.
Cursos gratuitos de Provincia ART en enero
Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Provincia, confirmó su cronograma de capacitaciones gratuitas para enero. En dicho mes, la compañía hará foco en los eventos exclusivos para profesionales de higiene y seguridad. Más información aquí.
Nación Seguros: beneficios exclusivos en Mariano Playa & Spa de Mar del Plata
Nación Seguros S.A. presentó una atractiva propuesta para sus clientes en Mariano Playa & Spa, uno de los balnearios más destacados de la ciudad de Mar del Plata. Más información aquí.
Pilkington: recorrido y futuro
Pilkington realiza, en este artículo, un recorrido por lo que fueron los 20 años de su Red de Servicios, lo que fue este año y lo que viene de cara al 2025.
APAS Formosa y APAS Corrientes renovaron autoridades
APAS Formosa y APAS Corrientes renovaron sus autoridades. Más información aquí.
Humberto Pozo asume nuevas responsabilidades en LSM
Liberty Specialty Markets (LSM), parte de Liberty Mutual Insurance Group, nombró a Humberto Pozo como Head de Distribución para América Latina y Estados Unidos. Más información aquí.
Aseguradora negó cobertura por “principiante”: deberá indemnizar y restituir el vehículo de su cliente
Una aseguradora se negó a brindar cobertura a un cliente que tuvo un grave accidente vial en Bariloche alegando que la categoría de conductor “principiante” lo inhabilitaba para circular en rutas. Ante esta situación, el hombre presentó una demanda civil y obtuvo un fallo favorable. Más información aquí.
Swiss Re trazó las perspectivas para el seguro mundial en 2025 y 2026
Según el informe ‘Crecimiento en la sombra de la (geo)política’, elaborado por Swiss Re, las primas de seguros de vida a nivel mundial se espera crecerían un 3% anual en 2025 y 2026, más del doble del promedio de la última década. Más información aquí.
Problema cambiario: sostener la pauta es caro
De acuerdo con Horacio Lachman, hay un problema cambiario y hay un gigantesca y onerosa regulación que explica que las reservas netas sean negativas y con tendencia descendente. Más información aquí.
La SRT realizó pruebas en la actividad de la construcción
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) llevó a cabo pruebas de concepto en el ámbito de la construcción, consistentes en la evaluación de soluciones tecnológicas para utilidades preventivas. Más información aquí.
11. Luchemos por la Vida: disminuir la velocidad salva vidas
Teniendo en cuenta estas fechas especiales, la asociación civil Luchemos por la Vida explica en un informe que, a mayor velocidad, mayor es el tiempo y la distancia que se necesita para detener el vehículo y más graves las consecuencias en caso de choque o vuelco. Más información aquí.
Marsh McLennan: lo que tenés que saber sobre seguros de autos antes de viajar
Contar con un seguro de auto no sólo es un requisito legal, sino también una decisión estratégica que protege el patrimonio personal ante cualquier eventualidad. En ese sentido, Marsh McLennan comparte recomendaciones para disfrutar de unas vacaciones seguras y sin contratiempos. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOVEDADES

Crédito y Caución lanza un sistema de firma online más ágil y accesible
Crédito y Caución simplificó el proceso de firma online de sus asegurados. Y esto es así porque lanzó un servicio que elimina la necesidad de certificados digitales o instalación de software.

Este sistema le permite a los asegurados firmar documentos de forma telemática con plena validez jurídica, ofreciendo un proceso inmediato, seguro y sostenible al reducir desplazamientos y el uso de papel.

Nuevo sistema

La activación del sistema se realiza a través de CyCred, la interfaz integral de gestión del riesgo y prospección comercial de la aseguradora, donde las empresas aseguradas pueden registrar a sus firmantes mediante su email y teléfono móvil. A través de este servicio, los asegurados podrán firmar de forma telemática, con plenas garantías jurídicas, cualquier modificación contractual que se produzca con la compañía.

Para la rúbrica electrónica de documentos pendientes basta con seleccionar en CyCred a una de las personas previamente autorizadas, la cual recibirá un enlace en su email con acceso a la plataforma de firma del documento y un código único alfanumérico de un solo uso como medida de seguridad adicional, que le solicitará el sistema durante el proceso y que le será remitido por SMS.

Según Sergio Manzano, director de Innovación y Servicios de Valor Añadido de Crédito y Caución, el objetivo es facilitar la gestión de pólizas mediante una solución accesible y rápida, sin comprometer la seguridad gracias a la autenticación de doble factor. Además, los asegurados que lo prefieran podrán seguir utilizando la firma con certificado digital, introducida en 2020.

INFORME

Tendencias para la industria de seguros en 2025
En este año que comienza, las compañías que lideren la industria de seguros serán aquellas que adopten la transformación digital, prioricen al cliente y se adapten al cambiante entorno regulatorio y de mercado.

La transformación está en todas partes de la industria y el último estudio de Capgemini, replicado por el boletín BDS, identifica tres temas fundamentales en torno a los cuales evolucionará el futuro del sector.

Temas fundamentales

El cliente primero

centrando su experiencia en las interacciones omnicanal y en el valor de los productos y servicios.

Gestión empresarial

renovando procesos, equipos, soluciones y operaciones para dotar a las empresas de mayor agilidad y eficiencia operativa para optimizar el coste de hacer negocios.

Industria inteligente aprovechando las soluciones más modernas para ofrecer una experiencia digital integral que transforme la cadena de valor, desde el diseño hasta la entrega de productos y servicios inteligentes.

Tendencias clave en cada negocio

Según el estudio de Capgemini, replicado por BDS, en 2025 la industria de los seguros de daños deberá centrarse en la innovación orientada al cliente, mejorando experiencias y ofertas para superar las expectativas de los asegurados. La eficiencia operativa será clave, con inversiones en tecnologías avanzadas, análisis de datos en tiempo real y sistemas de seguridad robustos. Estas estrategias permitirán personalizar servicios, optimizar procesos y garantizar el éxito a largo plazo.

En seguros de vida, el enfoque estará en la personalización y la expansión de mercados. La consultora indica que las aseguradoras que adopten herramientas digitales, tecnologías inteligentes y medidas de ciberseguridad fortalecerán la experiencia del cliente, mitigarán riesgos y fomentarán la resiliencia empresarial.

En salud, se priorizarán las alianzas estratégicas, el uso de inteligencia artificial para el cumplimiento normativo y la innovación de productos mediante análisis en tiempo real y mecanismos de retroalimentación. Además, la integración de marcos de ciberseguridad y gestión de riesgos protegerá datos sensibles y mejorará la resiliencia operativa.

Hacia un mercado «eco-consciente»

Capgemini destaca, además, que un «riguroso» reporte ASG (ambiental, social y gobernanza) y un enfoque en sostenibilidad serán claves para que las empresas financieras enfrenten un complejo entorno regulatorio en 2025. Con mayores exigencias de inversores y consumidores en transparencia social, ambiental y de biodiversidad, las firmas integrarán la sostenibilidad en todas sus operaciones.

La IA y el análisis de datos optimizarán el cumplimiento, la recolección de datos ASG y los reportes. Además, la consultora prevé que aumente la inversión en activos sostenibles, en bonos sociales y en cadenas de suministro resilientes, «adoptando la economía circular para liderar en un mercado más eco-consciente».

OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET