Edición Nº 773
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ESTADISTICAS

Noviembre: leve avance interanual de la producción del mercado asegurador a valores constantes
De acuerdo con una reciente circular de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), las ventas del mercado asegurador durante noviembre de 2024 alcanzaron los 1.398.242 millones de pesos. De esta manera...
ENTRE POLIZAS

Virginia Alarcia fue reelecta como presidente de la AALPS
La Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) eligió nuevas autoridades para el ciclo 2025/2027. Virginia Alarcia continuará al frente de la AALPS. La reelección de Alarcia...
Novedades

• GEN FedPat, una jornada que fortaleció vínculos personales y profesionales

• Verano: beneficios de Sancor Seguros para sus asegurados en la Argentina y Uruguay

• Experta Seguros: todo lo que hay que saber para viajar en auto a Brasil

• La Segunda Seguros impulsa el Programa 180° para cooperativas sustentables

• RUS presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024

• “Pancho” Ibáñez se une a Grupo Gaman como su primer embajador institucional

• Luchemos por la Vida: faltan controles y sanciones a conductores alcoholizados

 
Novedades

• Editorial de fin de año de AAPAS

• Leve caída interanual en la cantidad de vehículos expuestos a riesgo a septiembre de 2024

• Fundación Mapfre: balance del Programa de Voluntariado 2024

• ¿Vuelve la “nominalización” a los seguros de caución?

• Fin de año: CESVI Argentina alerta sobre un cocktail de alto impacto

• Swiss Re trazó las perspectivas para el seguro mundial en 2025 y 2026

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOVEDADES

Hanseatica lanzó su nueva web como parte de su transformación estratégica
Hanseatica dio un paso adelante en su evolución como líder en seguros de transporte en América Latina: presentó una renovada identidad y una plataforma digital...
 
ENTREVISTA

Speranza y Córdoba: “Insurhub trabaja para productores y brokers de seguros que tienen una cartera de 500 o más clientes”
Todo Riesgo TV conversó con Luciano Speranza y Alejandro Córdoba, Co-Founders de Insurhub, para que cuenten qué ofrece esta plataforma al mercado asegurador...
Advertisement
ESTADISTICAS

Noviembre: leve avance interanual de la producción del mercado asegurador a valores constantes
De acuerdo con una reciente circular de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), las ventas del mercado asegurador durante noviembre de 2024 alcanzaron los 1.398.242 millones de pesos. De esta manera, a valores corrientes, la producción creció un 167,4% respecto de noviembre de 2023 y un 6,1% en relación con octubre de 2024. En tanto, a valores constantes, el avance respecto del mismo mes del año anterior fue del 0,5%, mientras que en la comparación intermensual se incrementó un 3,6%.

Asimismo, el 86,8% de la producción correspondió a los seguros patrimoniales, el 12% a los de vida y otros (vida individual/colectivo y resto de seguros de personas) y el 1,2% a los de retiro.

Noviembre

A valores constantes y comparado con noviembre de 2023, los seguros patrimoniales crecieron el 0,4% y los de personas un 1,2% a octubre pasado. Respecto del primer segmento, se incrementaron casi todos los ramos: resto de daños patrimoniales (18,9%), responsabilidad civil (10,1%), transporte público de pasajeros (9,9%) y riesgos del trabajo (4,9%). La excepción fue automotores, que descendió un 10,3%.

Por el lado del segmento de personas y a noviembre de 2024, retiro (-8,5%) y vida colectivo (-5,5%) cayeron interanualmente. En cambio, vida individual (12,8%) y el resto de los seguros de personas (11,2%) alcanzaron resultados positivos.

El informe completo puede leerse y descargarse aquí.

Producción de seguros a noviembre de 2024

Ramos

Producción octubre 2024 (en millones de pesos)

Variación con octubre 2024, en % (valores constantes)

Evolución respecto de noviembre 2023, en % (valores constantes)

Seguros patrimoniales

1.214.285

3,7

0,4

Automotores

559.290

-4,8

-10,3

Transporte público de pasajeros

3.970

-12,3

9,9

Responsabilidad civil

26.382

9,7

10,1

Riesgos del trabajo

293.159

4,8

4,9

Resto de ramos patrimoniales

331.485

20,5

18,9

Seguros de personas

183.957

2,7

1,2

Vida individual

42.366

1

12,8

Vida colectivo

86.141

4,2

-5,5

Retiro

16.029

3

-8,5

Resto seguros de Personas (*)

39.422

1,1

11,2

Total del mercado

1.398.242

3,6

0,5



Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación.

(*) Incluye accidentes personales, salud y sepelio.

ENTRE POLIZAS

Virginia Alarcia fue reelecta como presidente de la AALPS
La Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) eligió nuevas autoridades para el ciclo 2025/2027. Virginia Alarcia continuará al frente de la AALPS. La reelección de Alarcia fue ratificada en la citada asamblea de la entidad, donde también se aprobó la Memoria y Balance del ejercicio anterior, cerrado el 31 de octubre de 2024.

Comisión Directiva

La nueva Comisión Directiva, conformada por un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector asegurador, trazó un ambicioso plan de trabajo que prioriza la capacitación continua de los liquidadores, la apertura a nuevos mercados y el fortalecimiento del rol de estos profesionales en la industria.

Está conformada de la siguiente manera:

– Presidente: Virginia Alarcia.

– Vicepresidente: Tomás Fourcade.

– Secretario:Mariano Gauto.

– Tesorero: Julián Ortiz.

– Vocal titular 1ª y prosecretaria: María Paula Ayala Torales.

– Vocal titular 2° y protesorero: Damián Villamea.

– Vocal titular 3°: Daniel Boaretto.

– Vocal titular 4°: Miguel Grut.

– Vocal titular 5°: Mariano Marone.

– Vocal suplente 1°: Marcelo Gibert.

– Vocal suplente 2°: Raúl Santamarina.

– Revisor de cuentas: Alejandro Bontempo.

Ejes

Entre los principales objetivos de la gestión, se destacan:

– Capacitación especializada. La AALPS ofrecerá una amplia gama de cursos y programas de formación destinados a los liquidadores de todo el país, con el objetivo de actualizar sus conocimientos y habilidades en un mercado asegurador en constante evolución.

– Internacionalización. La asociación buscará fortalecer los vínculos con asociaciones hermanas de Latinoamérica y explorar nuevas oportunidades de colaboración a nivel internacional.

– Fortalecimiento del rol del liquidador. Se llevarán a cabo acciones de comunicación y difusión para posicionar al liquidador como un profesional clave en el proceso de liquidación de siniestros y resaltar su valor agregado para las aseguradoras.

– Trabajo colaborativo. La AALPS continuará trabajando en estrecha colaboración con otras entidades del sector, como la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), para promover el desarrollo del mercado asegurador.

Acuerdo

Hace pocos días, la AALPS y la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) de España firmaron un acuerdo histórico que permitirá a los liquidadores argentinos acceder a una amplia oferta de capacitación y certificaciones internacionales.

De acuerdo con la AALPS, este convenio representa un gran avance para la profesión de liquidador en Argentina ya que:

– Amplía las oportunidades de capacitación. Los miembros de la AALPS podrán acceder a los cursos y programas de formación de la APCAS, incluyendo aquellos que otorgan certificaciones internacionales que permiten ejercer la profesión en la Unión Europea.

– Fomenta la internacionalización. El acuerdo facilita el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de ambos países, fortaleciendo la presencia de los liquidadores argentinos en el mercado internacional.

– Fortalece la profesión. El convenio contribuirá a elevar el nivel de profesionalismo de los liquidadores argentinos y a fortalecer su rol en el sector asegurador.

Colaboración

“Este acuerdo marca el inicio de una nueva era de colaboración entre ambas asociaciones, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional de los liquidadores y fortalecer el sector asegurador en ambos países”, indicó Alarcia.

Más adelante, enfatizó: “Para reforzar el papel de los liquidadores en el mercado, desde la AALPS haremos foco en acciones de comunicación, la actualización constante de la formación técnica y en el trabajo conjunto y colaborativo con distintas asociaciones, como el convenio de trabajo con FAPASA, y con las autoridades de la SSN”.

Alarcia añadió: “Nos proponemos potenciar y difundir el valor agregado que el liquidador aporta a los aseguradores, gracias a su experiencia y conocimiento. Asimismo, ampliaremos nuestro relacionamiento con asociaciones hermanas de Latinoamérica y generaremos nuevas oportunidades para los colegas”.

Meta

“Nuestro objetivo es que los liquidadores estén cada vez más capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del mercado actual”, concluyó la presidente de AALPS.

NOVEDADES

GEN FedPat, una jornada que fortaleció vínculos personales y profesionales
Los días 4, 5 y 6 de noviembre, Federación Patronal Seguros realizó la jornada GEN FedPat en el hotel Howard Johnson La Plata. Más información aquí.
Verano: beneficios de Sancor Seguros para sus asegurados en la Argentina y Uruguay
Sancor Seguros lanza descuentos exclusivos en sus diferentes líneas de productos para individuos, pensados para que sus clientes se saquen las ganas de hacer todo lo que planearon y disfruten del verano. Más información aquí.
Experta Seguros: todo lo que hay que saber para viajar en auto a Brasil
Papeles y seguro personal, documentación del vehículo e ingreso de mascotas: en la siguiente columna, desde Experta Seguros detallan lo que hay que saber para viajar en auto a Brasil. Más información aquí.
La Segunda Seguros impulsa el Programa 180° para cooperativas sustentables
Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible, La Segunda Seguros lleva adelante el Programa 180°: Un Giro Cooperativo Sustentable. Más información aquí.
RUS presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024
Como cada año, Río Uruguay Seguros (RUS) presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, elaborado en base a los Estándares GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para el período comprendido entre el 1° de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024. Más información aquí.
“Pancho” Ibáñez se une a Grupo Gaman como su primer embajador institucional
Como parte de su estrategia de 2025, Grupo Gaman designó a Francisco “Pancho” Ibáñez como su primer embajador institucional para 2025, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento corporativo. Más información aquí.
Luchemos por la Vida: faltan controles y sanciones a conductores alcoholizados
En las últimas horas trascendieron los resultados de los controles de alcoholemia realizados esta Navidad en la Ciudad de Buenos Aires, en los cuales se detectó que un 8% de los conductores controlados resultaron positivos para el alcohol, según informó la asociación civil Luchemos por la Vida. Más información aquí.
Editorial de fin de año de AAPAS
Nicolás Saurit Roman, presidente de AAPAS, escribió un editorial por el cierre de año. Más información aquí.
Leve caída interanual en la cantidad de vehículos expuestos a riesgo a septiembre de 2024
Comparado con septiembre de 2023, el total de los vehículos expuestos a riesgo decayó un 0,4% a septiembre de 2024, cuando se alcanzaron las 14.797.279 unidades aseguradas. Más información aquí.
Fundación Mapfre: balance del Programa de Voluntariado 2024
En lo que va de año, un total de 7.964 personas participaron de forma voluntaria en las 2.113 actividades impulsadas por el Programa de Voluntariado de Fundación Mapfre. Más información aquí.
¿Vuelve la “nominalización” a los seguros de caución?
Afianzadora escribió esta columna sobre la posible nominalización de los seguros de caución.
Fin de año: CESVI Argentina alerta sobre un cocktail de alto impacto
En la siguiente columna, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina alerta sobre los peligros que implica consumir bebidas alcohólicas y manejar, un error en el que muchos suelen incurrir en la época de fiestas de fin de año. Más información aquí.
Swiss Re trazó las perspectivas para el seguro mundial en 2025 y 2026
Las primas de seguros de vida a nivel mundial se espera crecerían un 3% anual en 2025 y 2026, más del doble del promedio de la última década. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOVEDADES

Hanseatica lanzó su nueva web como parte de su transformación estratégica
Hanseatica dio un paso adelante en su evolución como líder en seguros de transporte en América Latina: presentó una renovada identidad y una plataforma digital diseñada para ofrecer una experiencia más simple, ágil y cercana a su ecosistema de negocios.

Transformación estratégica

Hanseatica anunció el lanzamiento de su nuevo sitio web, ya disponible aquí. Este rediseño refleja su misión de ser una aliada estratégica para sus clientes a través de soluciones confiables y personalizadas en un entorno digital ágil y de fácil navegación.

Al respecto, Guido Bottin, director operativo de la aseguradora, expresó: “Este proyecto representa un hito clave en nuestra estrategia de marca y transformación digital. La nueva web refleja los valores que nos definen: transparencia, cercanía, innovación y agilidad. Más allá de la tecnología, reafirmamos nuestro compromiso de estar siempre al lado de nuestros clientes protegiendo aquello que más valoran y acompañándolos en cada etapa de su camino”.

Nueva web

La nueva web fue diseñada con un enfoque en la experiencia del usuario. Se priorizó brindar una navegación intuitiva, accesible y funcional desde cualquier dispositivo. Entre sus principales características, se destacan:

– Diseño moderno e intuitivo: optimizado para ofrecer una experiencia de navegación ágil, clara y eficiente, tanto desde computadoras como desde dispositivos móviles.

– Más contenido, más valor: secciones ampliadas con información detallada sobre coberturas, productos aseguradores y recursos útiles para el sector de transporte y comercio internacional.

– Mayor velocidad y seguridad: tecnología de vanguardia que garantiza un entorno digital confiable y rápido para todos los usuarios.

– Accesibilidad y simplicidad: una plataforma ágil y fácil de usar creada para que cualquier cliente, independientemente de su experiencia tecnológica, encuentre lo que necesita con rapidez y comodidad.

Más allá de las fronteras

“Con más de 16 años de experiencia, Hanseatica se afianza como líder en el mercado de seguros de transporte en la región. Así consolida una trayectoria que combina experiencia, innovación y un profundo entendimiento del mercado asegurador y del comercio internacional”, resaltaron desde la compañía.

Y agregaron que “el lanzamiento de la nueva web representa un paso más hacia el futuro que fortalece la presencia digital de Hanseatica y reafirma su compromiso de ser el socio confiable para empresas que necesitan proteger sus activos y operaciones en un entorno global dinámico”.

ENTREVISTA

Speranza y Córdoba: “Insurhub trabaja para productores y brokers de seguros que tienen una cartera de 500 o más clientes”
Todo Riesgo TV conversó con Luciano Speranza y Alejandro Córdoba, Co-Founders de Insurhub, para que cuenten qué ofrece esta plataforma al mercado asegurador argentino.

Orígenes

“Tanto Alejandro como yo somos licenciados de Administración, y nos conocimos en la Universidad Nacional de La Plata. Una vez que terminamos nuestros estudios, nos empezamos a insertar laboralmente. Si bien comenzamos a trabajar cada uno en diferentes empresas, hicimos nuestras primeras armas como consultores en La Plata con diversos productores y brokers de seguros que conocíamos”, contó Speranza.

“Cuando empezamos a entrar y a ahondar un poco en cómo es la estructura, en cómo empiezan ellos a tomar diferentes decisiones, nosotros veíamos que la tecnología era algo fundamental. Encontrábamos que había diferentes problemáticas en ellas, sobre todo en la centralización de la información y en cómo se pueden conocer a los diferentes consumidores mediante la información. Observando las diferentes alternativas que había en el mercado, nos pareció que había un nicho que no se estaba explotando del todo. Comenzamos a hacer nuestro estudio de manera independiente y observamos que había una oportunidad latente. Ahora ya estamos acá presentes, metiéndole mucho empeño y esfuerzo”, señaló.

Objetivos

Por otra parte, Córdoba comentó que “trabajamos para productores y brokers de seguros que trabajan con tres o más compañías, eso es bastante importante, y que tienen una cartera de 500 o más clientes”.

“Las problemáticas que tienen son la poca personalización del cliente, de quien está del otro lado, la baja tasa de conversión de oportunidades comerciales y la gran carga administrativa. Todo esto se debe a la falta de centralización de la información y a la ausencia de un sistema de gestión. Ahí surge la idea de Insurhub. Hoy en día, ya es una plataforma establecida. Recién tenemos un año en el mercado, así que fue un gran 2024 y apuntamos a un 2025 con objetivos ya bien definidos”, añadió.

Centralización de la información

“Una de las cosas que observábamos cuando empezamos a hacer esa consultoría es la centralización de la información. Hoy, un productor que trabaja con al menos tres compañías tiene cuatro portales de internet abiertos, trabajando, y no logra conocer bien en detalle quién es su cliente. Por ahí, le llega una consulta y no sabía quién era. Tenía que estar repreguntando, haciendo que también quede mal frente al cliente porque no lo conoce”, advirtió Speranza.

“Por otro lado, esa falta de personalización se transforma en no poder vender de acuerdo con los objetivos que uno se plantea y tampoco poder hacer un cross-selling o un upselling de las diferentes alternativas que tienen para ofrecer. Con los diferentes módulos, nosotros contamos con esa posibilidad no sólo en la parte de la administración, sino también en la comercial”, explicó.

Productores

¿Qué tipo de impacto tiene esta plataforma en la operatoria diaria de los productores asesores de seguros? “Hay dos tipos de impacto: uno para los clientes productores y otro para los brokers. Para los productores, sobre todo aporta agilidad de respuesta al cliente tener una foto clara de con quién estamos hablando, ya sea para una respuesta operativa o para ofrecer una nueva cobertura. Por otro lado, en lo que es el análisis de toda la gestión administrativa, también potencia y automatiza tareas, dando mayor tiempo al cliente para enfocarse en la venta y no en todo el papelerío a realizar”, respondió Córdoba.

“Respecto de la gestión del broker, le da información precisa de cómo se está gestionando su cartera, cómo están performando los productores, dónde está el punto fuerte de la gestión y quizás dónde tiene que mejorar”, indicó.

“Por lo tanto, en ambos hay una gran mejora con el uso de Insurhub, ya sea para la ejecución de tareas o para el análisis estratégico, como una herramienta de potenciación de la gestión”, destacó el Co-Founder de la plataforma.

Resultados y novedades

“Actualmente, contamos con más de cinco brokers. Tenemos más de 300 productores y más o menos 400 usuarios activos. Estos son números que nos impactan y sobrepasaron ampliamente nuestras expectativas para el primer año. Lógicamente, los objetivos para el año que viene son mucho más amplios, ya establecidos y ya poco a poco haciendo nuestras primeras armas en la parte comercial”, detalló Speranza.

Asimismo, en relación con 2025, Córdoba adelantó que “el foco estará sobre todo en potenciar la interacción con el cliente. Es una de las grandes deudas que hoy en día tiene el productor, ya sea la gestión proactiva o reactiva de esa comunicación con el cliente. También haremos un gran énfasis en lo que es la parte comercial. Lo haremos para potenciar no solamente la gestión de lo que ya está, sino aumentar la gestión comercial y la venta del broker”.

¿Estamos en una etapa de crecimiento en la oferta de este tipo de servicios? De acuerdo con Speranza, “ya estamos atravesando la cuarta revolución. El dato se transformó en un activo fundamental. Hoy, más allá de si después los productores y brokers quieran o no contratar la plataforma, nosotros alentamos un poco a que tomen decisiones que se apoyen en la tecnología porque debe atravesar cada uno de sus procesos para no solamente mejorarlos, sino eficientizarlos. Más aún debe hacerlo en un contexto que se espera que será de prosperidad económica”.

Futuro

Según Córdoba, “el driver del negocio es la tecnología, tanto para las compañías de seguros como para los productores y brokers. Marcará la diferencia y es donde en los próximos años se van a mostrar los diferenciales entre quién está dando un mejor producto o servicio al cliente”.

“Justamente, nosotros venimos a potenciar y a ser socios estratégicos de los productores y de los brokers para mejorar su propuesta de valor, ya sea para la interacción con el cliente y la generación de propuestas comerciales como para la potenciación misma del negocio. Así que entendemos que la tecnología es clave y por eso decidimos lanzar Insurhub”, sostuvo.

Inversión

“Quizás para nosotros, siendo más jóvenes, el contexto parece ser optimista o eso uno quiere creer. Pensamos que, aprovechando esa bondad y ya logrando reducir un poco lo que es la inflación y las perspectivas económicas, si los diferentes actores se ponen un poco de acuerdo y deciden apostar a transformar sus operaciones y ser más eficientes, la tecnología es la adecuada y tiene que ser una inversión importante”, consideró Speranza.

La entrevista completa puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET