|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Cuevas y Conca: “Interassist será un faro dentro de lo que es el mercado de asistencia”
|
Todo Riesgo TV recibió a Diego Cuevas y Diego Conca, gerente general y gerente comercial corporativo de Interassist, para hablar sobre las novedades en la operatoria de la empresa en el mercado de asistencia...
|
|
|
|
|
EMPRESAS
|
|
|
|
|
David Pérez es el nuevo gerente general de Providencia Seguros
|
Providencia Seguros anunció que, a partir del 20 de diciembre, David Pérez es el nuevo gerente general de la compañía. El ejecutivo ya integraba el equipo como gerente técnico y su currículum destaca su formación como Contador Público Nacional...
|
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• San Cristóbal Seguros cumple 85 años y festeja con sus asegurados
• Calidad educativa: Zurich y Cimientos fortalecen su alianza
• Allianz: prevención durante el período de Navidad y Fin de Año
• ARM Services almorzó con periodistas del seguro
• A junio de 2024, las cinco primeras jurisdicciones concentraron el 80% de la producción de seguros
• Un viaje en el tiempo con el equipo de Afianzadora
• Chubut adhirió a la ley 27.348
• CESVI Argentina realizó el ensayo de impacto delantero del Renault Kardian
|
|
|
|
|
Novedades
|
|
|
|
|
• Libra Seguros presentó Pet Care By Libra, una nueva cobertura para mascotas
• 79° aniversario de Sancor Seguros: liderazgo y solidez
• Special Division Reinsurance Brokers organizó un cóctel en Puerto Madero
• Encuentro entre emprendedores: La Segunda Seguros impulsa la sostenibilidad
• Mapfre x Libertadores: los mejores momentos de 2024 junto a la CONMEBOL
• Castro Consultores realizó su brindis de fin de año
• RedMES cierra el año con diversos logros, alianzas y reconocimientos
|
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
IA y microservicios, dos activos que marcarán la diferencia en el mercado asegurador
|
La inteligencia artificial (IA) se convirtió en una tecnología clave en el mercado asegurador y los microservicios, una arquitectura que permite crear sistemas escalables y flexibles...
|
|
|
|
|
INFORME
|
|
|
|
|
Más del 50% de las aseguradoras prioriza la IA para optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente
|
Más de la mitad de las aseguradoras considera la eficiencia y la optimización de procesos como la principal razón para adoptar inteligencia artificial (IA), según el informe Ascendant...
|
|
|
|
|
|
|
ENTREVISTA
|
|
|
|
|
Cuevas y Conca: “Interassist será un faro dentro de lo que es el mercado de asistencia”
|
Todo Riesgo TV recibió a Diego Cuevas y Diego Conca, gerente general y gerente comercial corporativo de Interassist, para hablar sobre las novedades en la operatoria de la empresa en el mercado de asistencia.
Interassist
“Este 2024, justamente, estamos cumpliendo diez años. Es una empresa formada por capitales nacionales. Fundamentalmente, el inicio de las actividades se ancló en el servicio de asistencia al vehículo. Las primeras compañías de seguros que tuvimos hace diez años nos siguen acompañando hoy. Eso también da una muestra de solidez en el servicio de relación comercial”, destacó Cuevas.
“Con el tiempo fuimos desarrollando negocios que tienen que ver siempre con la asistencia. Un caso es el de asistencia al viajero, desarrollado en el canal de agencias de viaje con operadores mayoristas, aunque hoy lo estamos desarrollando dentro de lo que es el canal de productores, brokers y organizadores. Después, en esta última oleada luego del COVID-19 y con nuevas coberturas que se fueron sumando, hubo algunas novedades en cuanto a productos de ecomovilidad, asistencia a las mascotas y viaje en la Argentina. Viaje es una de las últimas novedades de producto que tenemos”, amplió el gerente general.
Productos
En relación a los productos que tienen mayor demanda dentro de Interassist, Cuevas explicó que “en lo que es el nicho de compañías de seguros, nuestro principal producto es asistencia al vehículo, donde hoy tenemos una cobertura total tanto en la Argentina como en países limítrofes. Básicamente, consiste en servicio de auxilio mecánico, asistencia mecánica ligera y algunos servicios adicionales, como traslado de pasajeros y estancia en hotel, en caso de que el siniestro ocurra durante las vacaciones”.
“La cobertura de asistencia médica en viaje es el otro producto más demandado, ya sea como se plantea en el canal corporativo -algunas compañías lo toman como complemento de algunos seguros (accidentes personales, vida u otros)- o a través del canal de productores o agencias de viaje, que hacen una venta minorista, uno a uno”, añadió.
Objetivos
“Formar parte de Interassist, después de diez años de trayectoria en un mercado como el argentino, siendo una empresa que tiene proyección internacional, es un desafío. Encontré una empresa muy profesional y una dotación y una estructura muy amplia, que también es muy importante destacar. Hay todo un recorrido, un desarrollo operativo que va de punta a punta. Es decir, estamos convencidos de que el producto que ofrecemos y el servicio son de primera línea”, afirmó Conca, recientemente incorporado a la empresa.
“Analizando la cartera de clientes, uno descubre que todos renovaron sus contratos siempre. Esos son indicadores que a uno como gerente comercial corporativo le dan la pauta de que es una empresa sólida. A cargo de nuestro presidente, José María Triviño Valdez, la idea es ampliar la base de clientes, hacer la proyección y trabajar con las nuevas tecnologías”, continuó.
Acerca de su objetivo, el gerente comercial corporativo de Interassist sostuvo que es hacer “un aporte profesional de desarrollo desde un punto de vista comercial hacia el cliente, orientado y haciendo foco en el cliente, en sus necesidades; hacer una escucha bien activa y comprometida y también brindar servicios flexibles”.
Nuevas oficinas
El jueves 12 de diciembre, Interassist inauguró nuevas oficinas en la Ciudad de Buenos Aires. “Es un punto de inflexión porque, si bien siempre estuvimos de cara al mercado y a los clientes, ahora es un nuevo lugar donde la gente puede acercarse tanto para asesorarse sobre productos como para atender cuestiones puntuales operativas”, contó Cuevas.
“Nos llena de orgullo y de satisfacción tener la oficina a fin de este año porque la intención es impulsar toda la acción comercial del año que viene. Es muy importante también saber que la gente nos va a ver y seremos un faro dentro de lo que es el mercado de asistencia”, completó.
Productores
Consultado por acciones que están desarrollando con los productores asesores de seguros, Conca aseguró que los consideran un segmento muy importante. “Desde el segmento que me toca en lo corporativo, la estrategia nuestra está orientada hacia ellos, los brokers y todos los prestadores de todo lo que es la gama de seguro”, señaló.
“Para nosotros, es muy importante llegar de manera personalizada, adaptándonos a las necesidades de cada cliente. El productor tiene un papel importante dentro de ese esquema, es un actor fundamental en la cadena. Nos estamos orientando hacia el productor, tanto en lo que es cobertura para viajero como para lo que es el vehículo”, comentó.
Proyectos comerciales
“Estamos con intenciones, y ya avanzadas gestiones, para hacer una apertura de oficinas en Asunción para poder vender nuestros productos en Paraguay. En Uruguay avanzamos con un contrato que estamos terminando de cerrar de la mano de un cliente nuevo. Pero la idea es, en 2025, regionalizar la compañía. Estamos dando los primeros pasos en estos dos países”, contó Cuevas.
“Seguramente, una vez ya acomodados, iremos por otros países limítrofes y algunos más de la región un poco más adelante”, adelantó.
Mercado de asistencia
“Si nos orientamos al negocio de asistencia al vehículo, en este último tiempo tuvimos la salida de algún que otro actor. Vamos quedando pocos entre los que damos servicios. Ahí nosotros tenemos una fortaleza en nuestra posibilidad de coordinar servicios porque somos una de las pocas compañías que coordinan todos los servicios directamente con la central operativa propia. No tercerizamos prestación con otros. En algunos casos, también somos referentes de colegas porque hay compañías que tienen algunos servicios desarrollados y otros no y terminamos siendo proveedores”, explicó Cuevas.
“Observo que hay una demanda muy alta de servicio y, sobre todo, de calidad porque en lo que es la parte de asistencia al vehículo existe un nivel de insatisfacción muy grande de parte de los beneficiarios. En nuestro caso, damos un buen servicio. Creo que estamos por encima de la media, tanto en la atención en la línea como en la demora en el servicio de grúa. También en la atención posventa damos una atención comercial muy buena”, destacó el gerente general de Interassist.
“En el resto de los servicios (asistencia al viajero, hogar, ecomovilidad, mascotas y alguna otra cobertura que se va trabajando a medida), somos muy flexibles y estamos muy adaptados para dar una respuesta ágil y rápida, tanto en la central como en el armado comercial de los productos y la implementación. En esas situaciones, veo que hay ventajas competitivas para poder crecer bastante en el mercado”, agregó.
Desafío
Cuevas concluyó afirmando: “Lo que nos falta y en lo que estamos enfocando para 2025 es en tener una presencia fuerte en todas las áreas, en los medios, en poder estar presente en los eventos y en la llegada a las compañías y productores. Por eso, decidimos que se incorpore Diego, para poder hacer una gestión enfocada en estar presentes todo el año que viene”.
La entrevista completa puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
|
|
|
|
EMPRESAS
|
|
|
|
|
David Pérez es el nuevo gerente general de Providencia Seguros
|
Providencia Seguros anunció que, a partir del 20 de diciembre, David Pérez es el nuevo gerente general de la compañía. El ejecutivo ya integraba el equipo como gerente técnico y su currículum destaca su formación como Contador Público Nacional y licenciado en Administración de Empresas. Además, cuenta con un MBA en Dirección Estratégica y Negociación y un PHD en Derecho Internacional y Estudios Jurídicos en Seguros.
“Su amplia trayectoria de más de 25 años incluye importantes roles en compañías líderes del sector, aportando un vasto conocimiento y experiencia. A lo largo de su carrera, fue reconocido con importantes premios y distinciones a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un referente en la industria”, contaron desde la aseguradora.
2024
“Providencia Seguros cierra la celebración de su 120° aniversario, hito que acompañó con grandes cambios y mejoras en sus procesos de gestión, elección de proveedores, alianzas estratégicas, apoyo a los productores y organizadores y un gran compromiso social reflejado en su participación en diversas acciones benéficas”, destacaron.
|
|
|
NOVEDADES |
|
|
|
|
San Cristóbal Seguros cumple 85 años y festeja con sus asegurados
|
“Grupo San Cristóbal celebra el 85° aniversario de San Cristóbal Seguros manteniendo un firme compromiso con la seguridad y el bienestar de más de un millón de asegurados a lo largo del país”, contaron aquí.
|
|
|
Calidad educativa: Zurich y Cimientos fortalecen su alianza
|
Zurich Argentina y Zurich Foundation sellaron una alianza estratégica más profunda y abarcativa con la reconocida ONG para impulsar el proyecto “Construyendo un futuro mejor a través de la educación”. Más información aquí.
|
|
|
Allianz: prevención durante el período de Navidad y Fin de Año
|
La temporada de fiestas es una época de unión y celebración, pero también implica riesgos que pueden afectar tanto a los bienes como a las personas. Es por eso que, desde Allianz acercaron aquí a la comunidad algunas recomendaciones.
|
|
|
ARM Services almorzó con periodistas del seguro
|
El jueves 19 de diciembre, directivos de ARM Services, empresa dedicada al análisis de riesgos y al gerenciamiento de la seguridad logística, recibieron a un grupo de periodistas especializados en seguros en el restaurante Möoi Rosedal. Más información aquí.
|
|
|
A junio de 2024, las cinco primeras jurisdicciones concentraron el 80% de la producción de seguros
|
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dio a conocer el informe Distribución Geográfica de la Producción, correspondiente al ejercicio 2023/2024. Más información aquí.
|
|
|
Un viaje en el tiempo con el equipo de Afianzadora
|
“En una noche inolvidable, el equipo de Afianzadora jugó con el tiempo: imaginó el futuro, revivió el pasado y reafirmó sus valores fundacionales. Todo esto en el contexto incomparable de Nicky Harrison, uno de los bares más exclusivos de la Ciudad de Buenos Aires”, contaron aquí desde la compañía.
|
|
|
Chubut adhirió a la ley 27.348
|
Chubut adhirió a la ley 27.348 y se convirtió así en la decimoctava jurisdicción -la segunda en este año, luego de San Luis- en incorporar los lineamientos que definen a las comisiones médicas de la SRT como instancia administrativa previa y obligatoria de valoración del daño. Más información aquí.
|
|
|
Libra Seguros presentó Pet Care By Libra, una nueva cobertura para mascotas
|
Libra Seguros anunció el lanzamiento de Pet Care By Libra, un innovador seguro diseñado especialmente para brindar protección y tranquilidad a los dueños de perros y gatos. Más información aquí.
|
|
|
79° aniversario de Sancor Seguros: liderazgo y solidez
|
“Este 21 de diciembre marcó el 79º aniversario de Sancor Seguros, fecha que encuentra a la compañía en una posición de absoluto liderazgo del mercado asegurador nacional”, afirman desde la aseguradora en esta columna.
|
|
|
Special Division Reinsurance Brokers organizó un cóctel en Puerto Madero
|
En las modernas oficinas de Special Division Reinsurance Brokers ubicadas en Puerto Madero, Guillermo Pastore, Chairman del citado corredor, y su equipo de trabajo compartieron el jueves 19 de diciembre una cálida reunión con periodistas especializados en seguros. Más información aquí.
|
|
|
Encuentro entre emprendedores: La Segunda Seguros impulsa la sostenibilidad
|
El 28 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro de Emprendedores Cooperativos en el club de La Segunda Seguros. El mismo reunió a organizaciones de distintas regiones del país con el objetivo de fortalecer lazos, compartir experiencias y promover nuevos proyectos. Más información aquí.
|
|
|
Mapfre x Libertadores: los mejores momentos de 2024 junto a la CONMEBOL
|
Mapfre y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) cerraron su primer año de trabajo en conjunto para enaltecer la confianza, el esfuerzo y trabajo en equipo, celebrando así la rica herencia cultural y deportiva de América Latina. Más información aquí.
|
|
|
Castro Consultores realizó su brindis de fin de año
|
El martes 17 de diciembre en Osten Puerto Madero, Castro Consultores realizó el brindis de fin de año con todo su equipo. “Celebramos los logros alcanzados y nos preparamos para las nuevas metas que nos esperan”, comentaron desde la empresa. Más información aquí.
|
|
|
RedMES cierra el año con diversos logros, alianzas y reconocimientos
|
“Estamos llegando al final de un año lleno de desafíos, oportunidades y logros compartidos. En los últimos dos meses, nuestra red alcanzó hitos muy significativos que queremos compartir con ustedes”, comentaron aquí desde la Red Mujeres en Seguros (RedMES).
|
|
|
CESVI Argentina realizó el ensayo de impacto delantero del Renault Kardian
|
El equipo de Experimentación del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina llevó adelante la prueba del Renault Kardian, un modelo que lanzó hace unos meses la marca francesa. Más información aquí.
|
|
|
|
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
|
|
|
|
PROVEEDORES
|
|
|
|
|
IA y microservicios, dos activos que marcarán la diferencia en el mercado asegurador
|
La inteligencia artificial (IA) se convirtió en una tecnología clave en el mercado asegurador y los microservicios, una arquitectura que permite crear sistemas escalables y flexibles. Juntos conforman un paquete de activos tecnológicos capaces de enfrentar desafíos complejos. Sin duda, el impacto de estas tecnologías crece a un ritmo exponencial y, de la mano de este crecimiento, surge la responsabilidad de garantizar que se utilice de manera segura, ética y responsable. Desde SISTRAN escribieron la siguiente columna sobre la temática.
La IA es un campo de la informática que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas, la percepción, la comprensión del lenguaje y la toma de decisiones. Estos sistemas utilizan algoritmos y modelos de aprendizaje automático para analizar datos, aprender de ellos y mejorar su desempeño con el tiempo.
En tanto, los microservicios se refieren a un enfoque de arquitectura de software que consiste en diseñar y desarrollar aplicaciones como un conjunto de pequeños servicios independientes, cada uno de los cuales realiza una función específica y se comunica con otros servicios a través de interfaces bien definidas. Cada microservicio es independiente y autónomo. Se comunica con otros servicios a través de APIs y puede ser desarrollado, desplegado y escalado de forma independiente. Esta tecnología permite lograr mayor velocidad de desarrollo.
Complemento
Ambos, microservicios e IA, se complementan de manera efectiva en la industria de seguros, permitiendo una mayor flexibilidad, escalabilidad y personalización. Algunas de las formas en que los microservicios aplican con la IA en la industria de seguros son:
1. Procesamiento de reclamaciones. Los microservicios pueden ser utilizados para crear flujos de trabajo específicos para el procesamiento de reclamaciones, mientras que la IA es funcional al análisis de datos y la automatización de tareas como la detección de fraudes.
2. Evaluación de riesgos y personalización de pólizas. La IA puede analizar grandes cantidades de datos y evaluar riesgos de manera más precisa, mientras que los microservicios pueden ser utilizados para crear modelos de evaluación de riesgos personalizados para cada cliente.
3. Chatbots y asistentes virtuales. Los microservicios pueden ser utilizados para crear chatbots y asistentes virtuales que interactúen con los clientes, mientras que la IA puede analizar datos y ofrecer respuestas personalizadas.
4. Análisis predictivo. La IA puede analizar datos históricos y predecir tendencias y patrones, mientras que los microservicios pueden crear modelos predictivos personalizados para cada cliente.
Ciberseguridad: un tema central
La aparición de la IA trajo grandes ventajas que hay que trabajar con ciertos recaudos. Lo cierto es que se popularizó el concepto y su utilización en varios contextos, pero en líneas generales no se conoce en profundidad lo que significa y las diversas formas en que impacta la vida cotidiana. Cada vez más, en distintos espacios se destaca la naturaleza diversa de la IA y la existencia de múltiples inteligencias, cada una con sus propias fortalezas y desafíos. Pero, ¿qué las diferencia?
Cada tipo de IA tiene capacidades, aplicaciones y limitaciones específicas que impactan directamente en su uso en diferentes contextos. Comprender estas diferencias permite a los desarrolladores, investigadores y empresas elegir la tecnología adecuada para sus necesidades particulares, optimizar recursos y maximizar resultados.
Tipos
Actualmente, existen varios tipos de IA, pero tres de las más conocidas y relevantes son las siguientes.
– IA débil. Este tipo de IA se encarga de tareas específicas y no aprende más allá de ellas. Algunos ejemplos son el reconocimiento de imágenes, los procesadores de lenguaje natural y los generadores de imágenes.
– Máquinas reactivas. Sólo pueden reaccionar a estímulos, como el movimiento de una ficha de ajedrez en un tablero virtual. No crean memorias a las que puedan acceder en el futuro, como es el caso de las máquinas de IA de memoria limitada, pero son componentes útiles de la vida digital.
– IAs de memoria limitada. Pueden almacenar información, aprender de ella y utilizarla para ejecutar nuevas tareas. Este tipo de IA resulta útil para hacer predicciones y tendencias en cualquier ámbito, desde las finanzas hasta el tiempo. Se trata del tipo más común de IA que se usa en la actualidad.
Implicancias
Realizar esta distinción dentro de las IA permite gestionar las expectativas y abordar adecuadamente las implicaciones éticas y de seguridad asociadas con cada tipo, garantizando que su implementación se realice de manera responsable y con un impacto positivo para la sociedad. Por este motivo, se vuelve crucial tener conciencia de los sesgos que pueden surgir en su desarrollo o entrenamiento y tomar medidas para mitigar su impacto negativo.
Entre las IA débiles, las máquinas reactivas y las IAs de memoria limitada, las últimas representan el mayor riesgo en el contexto de los ciberdelitos, en tanto son capaces de aprender y adaptarse a partir de datos pasados, lo que permite desarrollar estrategias complejas para evadir sistemas de seguridad y perpetrar ataques más sofisticados. A diferencia de las máquinas reactivas, que solo pueden responder a situaciones presentes sin aprender de experiencias previas, las IAs de memoria limitada pueden evolucionar continuamente.
Estrategias
¡Pero no todo está perdido! Existen diversas estrategias para reducir el impacto negativo de los sesgos en la IA. Estas incluyen utilizar datos diversos en el entrenamiento de los sistemas y aplicar técnicas de depuración para identificar y eliminar sesgos. Es importante abordar estos desafíos a través de una combinación de medidas técnicas, regulatorias y de concienciación para garantizar el uso seguro y responsable de la IA.
|
|
|
|
INFORME
|
|
|
|
|
Cuatro temas de los que se seguirá hablando durante 2025
|
Más de la mitad de las aseguradoras considera la eficiencia y la optimización de procesos como la principal razón para adoptar inteligencia artificial (IA), según el informe Ascendant de Minsait que lleva como título “IA: radiografía de una revolución en marcha”. Además, el estudio revela que un 33% destaca la mejora de la experiencia de clientes y usuarios internos como otro motivo clave para su implementación.
IA
En la misma línea, la nueva oferta y modelo de negocio (21%) y el soporte para la toma de decisiones basadas en datos y la optimización de los datos existentes (15%), así como el posicionamiento como compañía y entidad innovadora (8%), también son motivos que las aseguradoras valoran para la adopción de la IA.
En relación con los casos de uso específicos del sector, el informe revela que las empresas están orientando sus esfuerzos hacia la optimización de la suscripción y evaluación de riesgos, mediante iniciativas como la detección de fraudes en contrataciones, el análisis de imágenes satelitales, el perfilado de clientes y el uso de modelos predictivos de riesgos. También están priorizando mejoras en el procesamiento de reclamaciones, como comunicaciones automáticas a clientes, chatbots de asistencia y la extracción automatizada de información en documentos. Por último, destacan avances en la emisión y administración de pólizas, incluyendo la segmentación de clientes, modelos de churn (tasa de abandono de clientes finales), análisis de experiencia del cliente y predicción de renovaciones
¿Qué les preocupa?
Entre los principales obstáculos para la implementación de la inteligencia artificial, el 42% de las organizaciones señala la regulación sobre datos e IA como una barrera clave. Sin embargo, el reciente lanzamiento de la IA Act por parte de la Unión Europea, la primera legislación específica sobre esta tecnología, busca facilitar su adopción en el sector.
Además, un 38% de las aseguradoras destaca los retos vinculados al gobierno de los datos como otro desafío importante. También persisten desafíos como la falta de talento especializado y visión estratégica ya que tres de cada diez empresas señalan la falta de conocimiento y talento como una barrera clave para la adopción de la inteligencia artificial y, al mismo nivel, la falta de visión de los líderes organizacionales como otro gran impedimento.
Aseguradoras
“La inteligencia artificial ya se utiliza ampliamente en el sector asegurador, especialmente en áreas como la captación de clientes y la oferta de servicios en tiempo real”, afirma Ignacio Fernández, director global de Servicios Financieros y Seguros en Minsait. Según el ejecutivo, la IA generativa abre “nuevas oportunidades, incluyendo la personalización de servicios y el diseño de productos innovadores”.
Columna escrita por Patricia Ojeda para Füture, un blog de innovación para el sector asegurador.
|
|
|
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.
Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas)
contacto@todoriesgo.com.ar
|
|