Edición Nº 771
Reenviar
 
Ver anteriores »
Suscribirse
ENTREVISTA

Pino: “Hoy, Metropol Seguros comercializa todo lo que una persona o una pyme puede llegar a requerir”
Todo Riesgo TV recibió a tres ejecutivos de Metropol Seguros: Carla Pino, Gustavo Gamallo y Marisa Bettinelli, directora, referente comercial y abogada penalista y referente del Comité Antifraude de la aseguradora, respectivamente...
EMPRESA

Natalia Olmos, nueva gerente general de Evolución Seguros
Evolución Seguros anunció a Natalia Olmos como la nueva gerente general de la compañía, en reemplazo de Alan Roberts, quien deja el cargo...
Novedades

• Grupo Sancor Seguros: una experiencia gourmet para premiar a los productores

• Jornada deportiva: Experta Seguros cerró el año del programa Full Experience

• Cómo preservar la salud de las mascotas durante los festejos de fin de año

• Parque de la Ciudad: La Segunda Seguros acompañó al Buenos Aires Trap

• El proyecto de ley contra el fraude al seguro que presentó Gabriel Bussola

• Protección total para las operaciones: Seguro de Transporte de Mercaderías

• La Caja sponsoreó al Teatro Coliseo en 2024

• FAPASA junto a AALPS

• CIDeS organizó su encuentro de fin de año

• Mapfre se sumó a Risko Summit

• CABA aprobó la puesta en funcionamiento de un fuero laboral

 
Novedades

• Se encuentra online la revista Todo Riesgo de diciembre de 2024

• La prosecretaria de AAPAS estuvo presente en Yo Agente Mujer México

• Culminó la 11ª edición del PESP, organizado por AVIRA y la UCA

• La Certificación Iberoamericana COPAPROSE 2024 finalizó con un conversatorio

• CESVI Argentina por unas vacaciones seguras

• ISEV: descensos en la siniestralidad y la mortalidad vial en noviembre

• Monopatines eléctricos: requisitos para circular con seguridad

• Expectativa vs. realidad: entender una póliza de seguro puede hacer la diferencia

• Fintech Americas lanzó el Insure Americas Miami 2025

• Los expertos de IBM comparten las predicciones para 2025

• La modernización del sector es clave para seguir impulsando el crecimiento de la región

SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOVEDADES

Assekuransa anunció una importante inversión en tecnología
Assekuransa anunció una importante inversión en tecnología que le permitirá integrar, en una única plataforma, inteligencia artificial con todas las herramientas necesarias para sus estrategias de marketing, ventas y servicio al cliente a nivel global...
 
INFORME

Cuatro temas de los que se seguirá hablando durante 2025
Inteligencia artificial, automatización digital, chatbot y ciberseguridad son cuatro de los temas más repetidos durante 2024, según indican desde SISTRAN en el siguiente artículo...
Advertisement
ENTREVISTA

Pino: “Hoy, Metropol Seguros comercializa todo lo que una persona o una pyme puede llegar a requerir”
Todo Riesgo TV recibió a Carla Pino, Gustavo Gamallo y Marisa Bettinelli, directora, referente comercial y abogada penalista y referente del Comité Antifraude de la aseguradora, respectivamente. A lo largo del encuentro, los directivos conversaron sobre la evolución de Metropol Seguros en el mercado argentino y acerca del impacto del fraude y los procedimientos que la compañía aplica para evitarlo.

Historia

“Con los actuales socios, Metropol Seguros es una compañía que está desde hace ya más de 25 años en el mercado. Empezamos como todas las empresas, de a poco, construyendo una identidad propia, conociéndose y conociendo de qué se trataba asegurar. Una vez que pudimos hacer un recorrido sobre eso, a los cuatro o cinco años de que nos compren, ya nos animamos a abrir las puertas un poco”, contó Pino.

Luego, amplió: “Nuestra compañía está en Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Entonces, los productores pasaban por la puerta y ofrecían una cartera para vender. Ahí nos empezamos a animar tímidamente con productores que estaban por fuera de los que teníamos en nuestro nicho original. Eso nos motivó a seguir desarrollando otros ramos”.

“Hoy comercializamos todo lo que una persona o una pyme puede llegar a requerir. De a poco nos fuimos armando y, desde hace unos quince o 20 años, tenemos una comercialización bastante más agresiva”, completó la directora de Metropol Seguros.

Actualidad

“El cierre anual ya nos dio un muy buen empujón para llegar al inicio del año. Cerramos un balance al 30 de junio con buenos indicadores de rentabilidad y de solvencia, incluso con utilidades, en un año con bastantes desafíos”, aseguró Pino.

La directiva añadió que “nos encontramos con un inicio de año con algunos cambios, algunas modificaciones en la reglamentación y en la forma de computar los capitales. Esto nos trajo algún desafío porque teníamos inversiones en inmuebles sobre todo. La verdad fue que lo completamos sin mayores inconvenientes: lo que pensamos que iba a ser más complejo no lo fue. Tenemos un excedente de capital que nos deja tranquilos, que nos permite estar cómodos”.

Futuro

Pensando en el futuro, Pino comentó que esta situación les permite “proyectarnos unos cuantos cierres de balances más con esa tranquilidad que hoy poseemos. Tenemos una ventaja muy importante: nuestros accionistas vienen dejando las utilidades y se reinvierten. Por lo menos en la parte mía, que es la comercial, nos sirve mucho”.

“Es parte de la impronta de la compañía pensar, todo el tiempo, en garantizar una continuidad. Tenemos ganas de tener una compañía que le dé trabajo a mis nietos”, finalizó la directiva.

Distribución geográfica

Por su parte, Gustavo Gamallo señaló que “somos una empresa regional, donde asumí en la parte comercial. Mi idea fue tratar, junto con Carla que nos acompaña, de hacer una empresa más amplia. Ya hace cinco años empezamos. Tuvimos dos años en los que la pandemia nos frenó todo el proyecto y reevaluamos todo. Sin embargo, por suerte y a pesar de los momentos que se vivían en esa época de inflación y todo, abrimos nuestra primera agencia en el interior, que se encuentra en Villa Gesell. De ahí, trabajamos toda la parte costera y estamos trabajando ya fuerte en la provincia de Buenos Aires”.

“Mi proyecto personal es que mis hijos o mis nietos crezcan en una empresa nacional. Ya estoy en charlas con brokers y organizadores de Mendoza y Entre Ríos con la idea de expandirnos. Como hacemos todos nosotros a nuestra medida, a nuestro tiempo y a paso firme, es un proyecto a largo plazo, pero lo tenemos en carpeta”, destacó.

Productores

Asimismo, Gamallo detalló que “cuando visito a un productor nuevo, le marco la diferencia en tres pilares que tenemos. Primero es la atención al productor. A nosotros no nos importa si el productor es directo. Es más, el 90% o el 80% de nuestra cartera es directa, pero si el productor entra por organización, por broker o directo, la atención es totalmente personalizada. Seguimos atendiendo los teléfonos y los recibimos en la oficina. Cualquier productor puede hablar con cualquiera de las gerencias y con el Directorio. Tenemos llegada constante con ellos. Eso es uno de los pilares que más termina valorando el productor porque todo se charla. Aparte de eso, apoyamos nuevos proyectos, buscamos qué negocios podemos hacer juntos más allá de la problemática de todos los días”.

“Como segundo pilar, existe un buen régimen de comisionables, que al productor siempre le interesa. Estamos en la media del mercado con una buena escala de premios, según cómo varía la cartera. Y el tercero, y para nosotros no menos importante, es cómo cumplimos con los siniestros. O sea, las obligaciones nuestras son muy importantes, tanto con proveedores y asegurados como con terceros. Tenemos un retorno de un 90% de asegurados que se les pagan robo o incendio y siguen con nosotros. Ahora estamos aumentando la tasa: ya estamos en un 35% de seguros de terceros que hacen reclamo y terminan asegurándose con nosotros”.

Siniestros

¿Cómo gestionan los siniestros en Metropol Seguros? “De manera muy artesanal en un principio. Lo hacemos con mucha conciencia de que detrás de cada uno de esos siniestros, que uno puede leer qué fue lo que ocurrió y que más o menos todos leemos lo mismo porque las denuncias las solemos estandarizar, sabemos que hay una persona y es lo que priorizamos”, respondió Pino.

“Hicimos muchos desarrollos internos tecnológicos para acompañar el proceso de los trabajos en siniestros y estamos dando una buena respuesta. En lo que es terceros, tenemos un promedio de quince o 20 días para dar la respuesta y la resolución del caso, lo cual nos parece que está bien”, completó.

Productos

De acuerdo con Gamallo, “nuestros fuertes están en automotores. Ya desde hace años tenemos bien aceitada esa cobertura, una cobertura de terceros muy completa. Estamos siendo muy fuertes y teniendo un alto crecimiento en los últimos años en accidentes personales: un 500%. Poseemos muy buenas tasas, muy buenos costos y una contratación ágil. Estamos agilizando el sistema para que el productor pueda hacer el bendito cambio de la cláusula de no repetición, que pueda ser automático y no tener que andar renegando”.

“Más allá de eso, como charlamos mucho y tenemos ese contacto con los productores, en los últimos meses creamos un seguro de responsabilidad civil para administradores de consorcio. También nos pedían un seguro de accidentes personales para colonias, que ahora viene la época, y recién salió esta semana un producto para balnearios ya que en la costa nos pedían asegurarlos”, contó el referente comercial de Metropol Seguros.

Tecnología

“Diría que en 2023/2024 nos miramos mucho internamente e hicimos bastantes desarrollos que nos ayudan en la operatoria diaria interna”, respondió Pino.

“En 2025, el proyecto es mostrarle eso al productor. Primero, debemos tener bien aceitado el desarrollo interno que hicimos, en lo que son los portales de pago, de siniestros y de cobranza. Ahora, ya estamos prontos a poder mostrar esto en un portal de productores que les permita elaborar todo de forma más ágil y que puedan tener muchas de las respuestas que consiguen hoy telefónicamente, manteniendo la atención telefónica como siempre”, indicó.

Fraude

Por otra parte, Carla Pino explicó que existe una gran problemática en relación al fraude. “Si bien siempre el fraude existió y estuvo en nuestra actividad muy presente después de la pandemia, con el reinicio de las actividades, nos encontramos con un universo totalmente distinto. No sólo en la cantidad y en la frecuencia de daño moral, sino en las maneras que eran distintas”, contó.

“Uno estaba acostumbrado a la estacionalidad de las ruedas antes de irse de vacaciones o a determinados parámetros indicadores de una situación de fraude, pero nos encontramos con que la cosa está cambiando. Antes, por ahí, siempre era algo que andaba mal con el productor, y ahora está mucho más puesto entre denuncias de siniestros que uno tiene que estar ahí detectando. Entonces, me parece que hoy esa es la gran problemática: adaptarnos a estas nuevas maneras para poder construir estrategias distintas a esta problemática. Es mucha plata y es también una manera de posicionarse frente a eso. Porque incluso cuando no es tanta plata, la política de Metropol Seguros es llevar la estrategia a fondo, aunque se pierda más en eso que en el siniestro”, explicó la directora de la compañía.

Acciones

En esa línea, Bettinelli consideró que “el fraude es un flagelo. Desde mi punto de vista como abogada penalista, inicié acciones e iniciamos denuncias constantemente ante la Justicia por los distintos casos de fraude que cada vez son más variados y más distintos. Conformamos un Comité Antifraude, donde hacemos una evaluación. Primero, hacemos una actividad de prevención. Después de la evaluación, tenemos un equipo conformado en donde tomamos cuenta de todas las situaciones, de una situación global, para ir al detalle de cada siniestro. A partir de ahí, formamos una base de datos que tenemos de testigos falsos, de asegurados infieles de otras compañías que vienen peregrinando para la nuestra y de las distintas circunstancias que nos llaman la atención”.

“Nosotros tomamos una posición muy activa en el tema del fraude porque no solamente investigamos y tratamos de llegar al desistimiento del asegurado infiel, sino que en algunos casos nos presentamos ante la Justicia como querellantes o particular damnificado en el caso que corresponda, si es Ciudad de Buenos Aires o provincia de Buenos Aires, y tomamos una postura dura y activa. Realmente, queremos erradicar este flagelo que nos afecta un montón, que afecta a la compañía, a sus empleados y a los asegurados. Porque, evidentemente, le estamos dando entidad a maniobras y actos ilícitos y antijurídicos que no deberían ser tratados por la compañía”, consideró.

Rol del productor

¿Incorporan a los productores en la lucha contra el fraude? Al respecto, Pino contestó: “Fue una de las cosas en donde más pusimos la mirada. Fue una de las primeras disyuntivas que tuvimos cuando dijimos que teníamos que tener una actitud activa porque en definitiva el que está frente al asegurado es el productor. De repente, estas actitudes de la compañía podían llegar a molestar un poco ahí”.

“En ese sentido, si bien no difundimos los legajos que tenemos armados porque hay una cuestión de secreto profesional y de resguardo de datos, sí compartimos todos los datos que podemos con el productor de cómo va el proceso. También cuando tenemos alguna situación sospechosa, compartimos los por qué de esas sospechas. Es importante que el productor lo acompañe, es una buena actitud. Nos ayuda un montón. A veces, en el mismo proceso era algo que sentía que podía arreglar porque el productor veía que estaban esos indicios. Entonces, la verdad es que para nosotros es fundamental”, afirmó la directora de Metropol Seguros.

“Cuando nosotros tenemos realmente la certeza de que hay fraude, llamamos al productor, le mostramos los elementos de prueba que tenemos, le preguntamos a él sobre el conocimiento que tiene del asegurado y demás para llegar también a una conclusión común y que todos estemos conformes con la medida que vamos a tomar. El productor siempre se entera antes de que nosotros formulemos una denuncia o antes de que nosotros tomemos una actitud más dura ante el asegurado. El sabe y está en conocimiento. Creo que eso también es muy importante porque trabajamos todos en común y saben que nos encuentran, saben del Comité Antifraude, que cualquier consulta se la vamos a evacuar y vamos a tratar de llegar a la mejor resolución”, agregó Bettinelli.

Resultados

“Nos reunimos semanalmente y tenemos resultados semanales, mensuales y semestrales que controla la doctora Pino en general, porque hay que hacer las estadísticas. Yo paso los informes”, contó la referente del Comité Antifraude de Metropol Seguros.

“Este último año, por ejemplo, nosotros investigamos un 10% de las denuncias que recibimos, habiendo pasado por el tamiz original. De ese 10% que mandamos al Comité Antifraude, nos volvieron un 40% de casos de fraude, entre desistimientos o casos con pruebas que logramos llevar a la Justicia. A mí me parece que es realmente importante el trabajo. Es muy bueno y supera muchas estadísticas que tiene el mercado de formas más amplias”, sostuvo Pino.

“Nosotros no vamos a buscar el fraude. El fraude nos busca a nosotros porque no es que todo pasa por el tamiz del fraude. Nosotros estamos convencidos de que tenemos una clientela fiel y una clientela noble, pero cuando existe el fraude, sí ponemos las herramientas necesarias para poder erradicarlo”, advirtió Bettinelli.

Proyecto de ley

¿Qué opinión les merece el proyecto sobre fraude en seguros que se presentó hace algunos días en la Cámara de Diputados de la Nación? A Bettinelli le gustó: “Me encantó porque nos incluye. En el Código Penal, los delitos contra las compañías de seguros están dentro de la estafa genérica. Entonces, cuando el juez va a juzgar por el fraude a la compañía de seguros, lo hace dentro del genérico de estafa. El proyecto que ahora incorporaron a la Cámara de Diputados pretende insertar, dentro de los tipos de defraudación, la defraudación a la aseguradora y que el ardid, el engaño y los falsos títulos, toda la descripción que tiene la estafa, sean también susceptibles a las compañías”.

Además, la abogada penalista informó que “lo que busca el proyecto, aparte de incorporar en el artículo 174 la defraudación a la compañía de seguros, es subir el monto de las penas. El espíritu del proyecto que fue elevado a la Cámara de Diputados trata de lograr la disuasión, disuadir al asegurado infiel, al tercero, a los caranchos, a las organizaciones, a los que emiten pólizas truchas. Tenemos mucha variedad de fraude en nuestro trabajo”.

“Con la subida de la pena, se busca que los delitos por fraude o defraudación a la compañía de seguros tengan un mínimo de cuatro años. A mí, me parece ambicioso, una condena elevada, pero se quiere que tengan un mínimo de cuatro años para que no les permita a los causantes la pena de ejecución condicional y para que, si realmente son culpables, cumplan con una sentencia efectiva. Aparte, como sale de los tres años, tampoco les permite las medidas alternativas de conflicto porque el que comete fraude puede optar por una mediación penal, es decir, entrega lo que pidió o devuelve lo que le pagaron y se queda liberado del delito, o lo que se llama suspensión de juicio a prueba, que una vez que el probado cumple, queda sobreseído. Ahora, con el nuevo proyecto, eso no ocurre: va a ir detenido. Admite la detención y deja fuera la probation, que es un instituto que se usa mucho y máxime en este tipo de delitos que perjudican a las compañías de seguros”, indicó.

Equipo

“Tenemos que hacer mención a la doctora Marisol Pino, que se puso al hombro este trabajo junto a Marisa, y tenemos otras personas que también trabajan en el comité, como Luciano Raco, que nos ayuda mucho. Además, está bueno mencionar a todo el área de Sistemas que mira las denuncias y así va generando mucho aprendizaje. Tenemos poca rotación de personal. Entonces, eso nos permite entrenar a quienes tenemos”, concluyó Pino.

La entrevista completa puede verse en el canal de YouTube de Todo Riesgo Virtual.
INTERNACIONALES

Natalia Olmos, nueva gerente general de Evolución Seguros
Evolución Seguros anunció a Natalia Olmos como la nueva gerente general de la compañía, en reemplazo de Alan Roberts, quien deja el cargo.

Natalia Olmos

“Queremos comunicarles que Alan Roberts dejó su posición como gerente general de Evolución Seguros S.A. Le agradecemos sinceramente a Alan por su valiosa contribución y dedicación durante su tiempo con nosotros, período en el cual logramos importantes avances como compañía”, afirma el comunicado de Evolución Seguros.

“A partir de este momento, la dirección general de Evolución Seguros S.A. estará a cargo de Natalia Olmos, con el objetivo de continuar con el crecimiento y fortalecimiento de nuestra empresa. En esta nueva etapa, nos enfocaremos en seguir consolidando nuestra posición en el mercado y en ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, siempre con el compromiso y profesionalismo que nos caracteriza”, agregaron.

“Durante este proceso de transición, el equipo directivo continuará trabajando con la misma dedicación y responsabilidad, garantizando la continuidad y eficiencia de todas nuestras operaciones”, concluyeron.
NOVEDADES

Grupo Sancor Seguros: una experiencia gourmet para premiar a los productores
“Con una experiencia inolvidable en nuestra hermosa Patagonia argentina, el Grupo Sancor Seguros llevó a cabo un encuentro para premiar el desempeño del cuerpo de ventas, que responde al primer trimestre de su programa de incentivos Ganá Más”, informaron desde el Grupo. Más información aquí.
Jornada deportiva: Experta Seguros cerró el año del programa Full Experience
Experta Seguros cerró el año con una nueva edición de su programa de fidelización Full Experience. Allí reconoció a los productores y asesores de seguros con un encuentro deportivo que tuvo como protagonistas a grandes leyendas del fútbol. Más información aquí.
Cómo preservar la salud de las mascotas durante los festejos de fin de año
Iké elaboró la siguiente columna con consejos para el cuidado de las mascotas.
Parque de la Ciudad: La Segunda Seguros acompañó al Buenos Aires Trap
Con un Parque de la Ciudad completamente repleto, más de 100 mil personas fueron parte del Buenos Aires Trap, el festival más grande de habla hispana dentro del movimiento del género que cambió las reglas de la industria musical. La Segunda Seguros acompañó la jornada. Más información aquí.
El proyecto de ley contra el fraude al seguro que presentó Gabriel Bussola
El mes pasado, Gabriel Bussola, fundador y presidente de Libra Seguros, impulsó un proyecto de ley que ya avanza en el Congreso de la Nación y busca determinar penas más firmes contra el delito de fraude. Más información aquí.
Protección total para las operaciones: Seguro de Transporte de Mercaderías
Columna escrita por Ariel Tajman, gerente comercial de Hanseatica, sobre el Seguro de Transporte de Mercaderías de la compañía.
La Caja sponsoreó al Teatro Coliseo en 2024
En su compromiso con la cultura, La Caja acompañó por séptimo año consecutivo como main sponsor al Teatro Coliseo. Más información aquí.
FAPASA junto a AALPS
Juan Ignacio Luco, prosecretario de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), asistió al encuentro en el que la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) selló una alianza estratégica con su par español. Más información aquí.
CIDeS organizó su encuentro de fin de año
El Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS) celebró su encuentro de fin de año en un encuentro del que participó, entre otros, el ex presidente Mauricio Macri. Más información aquí.
Mapfre se sumó a Risko Summit
Mapfre se unió como sponsor en la tercera edición de Risko Summit, conferencia especializada sobre seguros organizada por Risko, el broker de seguros del Grupo Clarín. Más información aquí.
CABA aprobó la puesta en funcionamiento de un fuero laboral
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó el proyecto de ley 27.348, complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo, que habilita la puesta en funcionamiento del fuero laboral en el ámbito porteño. Más información aquí.
Se encuentra online la revista Todo Riesgo de diciembre de 2024
Ya se encuentra disponible con acceso libre para consultar, descargar y compartir, la revista Todo Riesgo de diciembre de 2024. Más información aquí.
La prosecretaria de AAPAS estuvo presente en Yo Agente Mujer México
En el marco del 12º encuentro Yo Agente Mujer realizado en la ciudad de México el 21 de noviembre, la prosecretaria de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), Ana Belén Leyva, brindó una inspiracional charla. Más información aquí.
Culminó la 11ª edición del PESP, organizado por AVIRA y la UCA
Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) desarrolló el programa en conjunto con la Escuela de Negocios UCA de la Pontificia Universidad Católica Argentina en el marco de la undécima edición del Programa Ejecutivo de Seguros de Personas (PESP). Más información aquí.
La Certificación Iberoamericana COPAPROSE 2024 finalizó con un conversatorio
Con la moderación y participación de su presidente Elizabeth Vogt de Weber, la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) llevó a cabo el conversatorio “Sector asegurador: Aprendizajes 2024 y Visión 2025” el 11 de diciembre. Más información aquí.
CESVI Argentina por unas vacaciones seguras
Se acerca el receso de verano, donde muchos aprovechan para viajar por todo el país, pero el camino hacia las vacaciones puede implicar riesgos. Desde el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina comparten aquí algunas recomendaciones para emprender un viaje seguro.
ISEV: descensos en la siniestralidad y en los riesgos
En un análisis de la siniestralidad y la gestión de los riesgos, el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) reportó una baja en la cantidad de incidentes viales y en los casos de daños personales. Más información aquí.
Monopatines eléctricos: requisitos para circular con seguridad
Luchemos por la Vida escribió esta columna con consejos para circular con seguridad por la ciudad con monopatínes eléctricos.
Expectativa vs. realidad: entender una póliza de seguro puede hacer la diferencia
En el siguiente artículo, Felipe Olivares Pérez, abogado jefe de Servicios Legales Call Center de Crawford Affinity Chile, profundiza en la importancia de conocer a fondo los términos de las pólizas de seguro.
Fintech Americas lanzó el Insure Americas Miami 2025
Fintech Americas anuncia el lanzamiento de Insure Americas, un evento inmersivo de tres días que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo en el Hotel Fontainebleau, Miami Beach. Más información aquí.
Los expertos de IBM comparten las predicciones para 2025
IBM seleccionó un conjunto de predicciones que dieron sus expertos y anticipan qué podría estar en la agenda para 2025. Más información aquí.
La modernización del sector es clave para seguir impulsando el crecimiento de la región
Desde Charles Taylor escribieron la siguiente columna sobre lo que deberá enfrentar el sector asegurador en el 2025. Más información aquí.
SUPLEMENTO TECNOSEGURO
NOVEDADES

Assekuransa anunció una importante inversión en tecnología
Assekuransa anunció una importante inversión en tecnología que le permitirá integrar, en una única plataforma, inteligencia artificial con todas las herramientas necesarias para sus estrategias de marketing, ventas y servicio al cliente a nivel global. Además, en su encuentro de fin de año en el que estuvo presente Todo Riesgo, el grupo informó la designación de la nueva directora de Marketing Global, con base en Madrid.

Grupo

El grupo, que el año próximo cumplirá 35 años, cuenta con aseguradoras, brokers y compañías de servicios para el sector asegurador en la Argentina, Estados Unidos, México y España, además de una asociación estratégica en Alemania.

El foco de Assekuransa son los seguros para el comercio internacional y cuenta con un amplio portafolio de productos que cubren responsabilidades y riesgos relativos al transporte de mercancías a nivel global. Asimismo, tiene una compañía de vuelos privados llamada Classe Stelle, que opera diferentes tipos de aeronaves, para el transporte de pasajeros, carga liviana y vuelos sanitarios en la Argentina y en Sudamérica, con base en Buenos Aires.

Inversión en tecnología

La inversión se concentrará en una plataforma que integra ventas y marketing para una estrategia 360 común en sus diferentes operaciones en América Latina, Estados Unidos y Europa, con vistas a fortalecer sus procesos e incorporar herramientas de inteligencia artificial.

El anuncio fue realizado por el fundador y presidente del grupo, Juan Angel González Insaurralde. El ejecutivo informó que el proyecto será liderado por la nueva directora de Marketing Global, Carolina Arbe. “Su llegada nos agrega enorme valor en lo que hace a nuestro posicionamiento global y en el desarrollo de un fuerte upgrade de nuestros sistemas de relación con clientes, dos áreas que son clave para poder continuar creciendo como lo hemos hecho en estos últimos años”, señaló González Insaurralde.

Arbe es una especialista en marketing e innovación, con experiencia en compañías tan variadas como la cosmética L’Oreal, el Banco Santander o la empresa distribuidora de soluciones de ciberseguridad Westcon. La directora tendrá su base en Madrid.

Discursos

“Assekuransa es una marca que se cuida. Que todos cuidan y que todos cuidamos. Costó mucho tiempo y mucho esfuerzo hacer de ella, posiblemente, la marca más respetada en nuestro segmento de negocios. Hoy es casi mítica. A los que trabajamos acá, se nos hincha el pecho de orgullo cuando nos preguntan qué hacemos y podemos decir, fuerte y claro, ‘trabajo en Assekuransa’”, destacó Arbe en el encuentro celebrado ayer.

Por su parte, González Insaurralde señaló: “En este contexto de brutal evolución, pero también de enormes deudas pendientes, es que quiero poner énfasis en algo que me parece que es esencial. Creo que necesitamos empatía. Empatía que a veces uno siente que tiene la fuerza que tienen otras expresiones. Es una palabra simple, pero es, sin duda, una palabra relevante por todo lo que implica. Mi empatía, esa empatía en la que yo creo, es una actitud frente a la vida, que nos permite conectarnos y colaborar con otras personas”.

Assekuransa

Assekuransa tiene más de 1.800 clientes, emite alrededor de 90 mil pólizas por año y asegura mercaderías por valor superior a los 5 mil millones de dólares. Emplea hoy casi 100 personas en sus diferentes locaciones, está calificada por Moody’s Internacional como A+ e integra el universo de empresas Best Place to Work.
INFORME

Cuatro temas de los que se seguirá hablando durante 2025
Inteligencia artificial, automatización digital, chatbot y ciberseguridad son cuatro de los temas más repetidos durante 2024, según indican desde SISTRAN en el siguiente artículo. No hay empresa que no mire con interés alguno, si no todas, estas tecnologías. Pero ¿cuál es la urgencia para salir a la caza de la mejor solución? Básicamente, es para responder más rápido a una urgencia y demanda del mercado: mejorar la experiencia del cliente en la autogestión, siendo su contracara la eficiencia operativa para la compañía.

Informe

En estos doce meses no faltaron menciones sobre estos temas y análisis desde varias perspectivas. El mercado asegurador reaccionó al avance tecnológico con un proceso de transformación digital que, aunque prometedor, muestra un desarrollo desigual. Algunas aseguradoras están a la vanguardia, adoptando tecnologías como inteligencia artificial, big data y automatización para optimizar procesos y personalizar productos. Sin embargo, la mayoría aún se encuentra rezagada, con una digitalización parcial que limita su capacidad de adaptarse a las demandas del mercado moderno.

2025

El sector asegurador verá la aparición de nuevos productos y herramientas que aprovechen las tecnologías emergentes. Estos productos y herramientas mejorarán la experiencia del cliente y reducirán los costos.

Las compañías más avanzadas lograron integrar plataformas digitales para gestionar pólizas, siniestros y cotizaciones, así como canales como WhatsApp y aplicaciones móviles para mejorar la experiencia del cliente.

Por otro lado, muchas aseguradoras aún dependen de sistemas tradicionales y enfrentan barreras como la falta de inversión en tecnología, la resistencia al cambio y la necesidad de capacitar al personal en nuevas herramientas. Además, el marco regulatorio presenta desafíos para avanzar en innovación sin comprometer la seguridad de los datos y la transparencia operativa.

La ciberseguridad es otro aspecto crítico, especialmente en un contexto de mayor digitalización y manejo de datos sensibles. Mientras algunas empresas implementaron medidas avanzadas para proteger su infraestructura tecnológica, otras están en etapas iniciales de desarrollo, lo que aumenta el riesgo de incidentes de seguridad.

Respuestas

En respuesta a estos desafíos, el mercado vio un crecimiento en la colaboración entre aseguradoras e insurtech, que aportan soluciones innovadoras para modernizar procesos y ampliar la oferta de productos. A pesar de los avances, el sector asegurador aún tiene un largo camino por recorrer para alcanzar un modelo plenamente digitalizado, ágil y competitivo.

El principal desafío para los proveedores de tecnologías en seguros es la integración efectiva de soluciones innovadoras en un sector tradicionalmente resistente al cambio. Esto implica superar barreras culturales, adaptar procesos internos y garantizar la seguridad de los datos, todo mientras se cumplen las regulaciones vigentes. Además, deben demostrar el valor agregado de las tecnologías para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Balance positivo para SISTRAN

Realizar balances de fin de año es ingrato si el resultado no fuera positivo. Y es por lo que en SISTRAN cada año realizamos el ejercicio de la crítica constructiva, con el orgullo de mirar para atrás cosechando los frutos de un trabajo de mejora continua. Es así como cerramos otro año de logros.

Al respecto, Guillermo Nanni, Head of SISTRAN Digital, sostuvo: “Modernizamos nuestro sistema core y agregamos funcionalidades alineadas con las tendencias del mercado para garantizar la competitividad de nuestros clientes/aseguradoras. Para 2025, anticipamos un panorama marcado por la inteligencia artificial, la automatización y las tecnologías disruptivas. Nuestro objetivo es seguir liderando el mercado con soluciones innovadoras que impulsen a las aseguradoras a adaptarse y destacar en este nuevo contexto”.
OndaSeguro es una publicación digital enviada periódicamente a los usuarios registrados. Si no desea recibir más esta comunicación, o desea modificar sus datos de suscripción, utilice el link ubicado al pie de este e-mail.

Comunicacion y Proyectos S.R.L. – Rivadavia 926, piso 5to, of 501 (1002) Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: (011)4343-3289 (líneas rotativas) contacto@todoriesgo.com.ar
Desarrollado por G2ROCKET